Qué Hacer

Conoce las 7 maravillas modernas de Puebla, lugares imperdibles en el estado

En Puebla hay siete destinos que te maravillarán por su impresionante construcción y el ingenio del ser humano

Puebla tiene 7 maravillas imperdibles | Foto: Pexels / Freepik / EsImagen
14/07/2025 |15:04
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Las siete maravillas modernas de Puebla son testimonio del esplendor histórico, artístico y cultural del estado, y representan sitios que, al igual que las nuevas siete maravillas del mundo moderno, destacan por su belleza, ingeniería y simbolismo.

Estas construidas por el ser humano son destinos que ningún visitante debe perderse. Por ello, a continuación te presentamos una selección de sitios imperdibles que capturan el espíritu y la grandeza de Puebla.

¿Qué son las maravillas modernas?

Una maravilla moderna es una construcción emblemática que representa el ingenio humano, valor cultural y belleza estética. A diferencia de las antiguas, las maravillas modernas siguen en pie y pueden ser admiradas por su riqueza artística, arquitectónica o espiritual.

1. Capilla del Rosario

Considerada en su tiempo como la “octava maravilla del mundo”, la Capilla del Rosario es un deslumbrante recinto barroco anexo al Templo de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Puebla. Construida entre 1650 y 1690, su interior está cubierto por estuco dorado, columnas salomónicas y pinturas que simbolizan virtudes teologales.

La capilla fue concebida para enseñar el rezo del Rosario y rendir culto a la Virgen. Su riqueza simbólica y artística la convierten en una parada obligatoria. La entrada es gratuita y está abierta de martes a domingo.

Capilla del Rosario | Foto: EsImagen

Lee más:

2. Catedral de Puebla

La Catedral Basílica de Puebla, dedicada a la Inmaculada Concepción, es una de las iglesias más majestuosas de México. Su construcción inició en 1536, pero fue consagrada en 1649 bajo el liderazgo de Juan de Palafox y Mendoza.

Destaca por su planta basilical, su altura de 74 metros y su altar mayor diseñado por Manuel Tolsá. En su interior se resguardan obras de arte sacro y documentos históricos. Es un emblema de la Puebla virreinal y del patrimonio novohispano.

3. Biblioteca Palafoxiana

Fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, la Biblioteca Palafoxiana fue la primera biblioteca pública del continente. Alberga más de 45 mil volúmenes, incluidos incunables y manuscritos de gran valor histórico.

Ubicada en el corazón del Centro Histórico, su arquitectura barroca y estanterías de cedro la convierten en un tesoro cultural. Actualmente, funciona como espacio de consulta, exhibiciones y fomento a la lectura.

4. Monumental Virgen de Guadalupe

En el Pueblo Mágico de Xicotepec se encuentra una de las esculturas religiosas más altas de México: la Monumental Virgen de Guadalupe, con 23 metros de altura. Construida entre 2006 y 2010, su diseño permite que “observe” al pueblo desde el Cerro El Tabacal, donde se dice que se apareció milagrosamente.

Es un sitio de peregrinación que cada 12 de diciembre recibe a miles de fieles. Además de su simbolismo religioso, ofrece vistas panorámicas y contacto con la naturaleza de la Sierra Norte poblana.

Monumental Virgen de Guadalupe | Foto: México Desconocido

Lee más:

5. Muralla China de Xicotepec

También en Xicotepec se encuentra la llamada Muralla China de Puebla, una escalinata de más de 700 escalones inspirada en la Muralla China original. Aunque no es una estructura milenaria, su diseño evoca esa monumentalidad y sirve como acceso al santuario de la virgen.

Su construcción es reciente, pero se ha convertido en un atractivo turístico gracias a las vistas que ofrece y su integración con el entorno montañoso.

6. Gran Pirámide de Cholula

La Gran Pirámide de Cholula, o Tlachihualtépetl, es la pirámide con mayor volumen del mundo. Con 400 metros por lado y una altura de 66 metros, su construcción comenzó en el siglo II a.C. y fue ampliándose por siglos.

Sobre ella se erige el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. En su interior, túneles revelan etapas constructivas y pinturas murales. Destaca el Patio de los Altares, centro ceremonial y político en la época prehispánica. Es una de las joyas arqueológicas más importantes de América.

7. Museo Internacional del Barroco

Diseñado por el arquitecto Toyo Ito, el Museo Internacional del Barroco, inaugurado en 2016, es una fusión entre arte contemporáneo y herencia barroca. Cuenta con 18 mil metros cuadrados y una museografía interactiva que abarca pintura, escultura, música, ciencia y naturaleza.

Es un espacio para todo tipo de público, con entrada gratuita los domingos y tarifas accesibles. Es también uno de los recintos culturales más modernos del país, símbolo de la renovación artística de Puebla.

¿Dónde están ubicadas las 7 maravillas modernas de Puebla?

  • Capilla del Rosario – Centro Histórico de Puebla
  • Catedral de Puebla – Centro Histórico de Puebla
  • Biblioteca Palafoxiana – Centro Histórico de Puebla
  • Virgen de Guadalupe – Xicotepec de Juárez
  • Muralla China – Xicotepec de Juárez
  • Pirámide de Cholula – Cholula
  • Museo Internacional del Barroco – San Andrés Cholula

¿Por qué visitar estas maravillas modernas?

Estas siete maravillas no solo muestran la riqueza arquitectónica y cultural de Puebla, sino también su diversidad: desde lo religioso hasta lo arqueológico y lo contemporáneo. Cada sitio narra una historia, y juntos forman una ruta ideal para conocer la esencia del estado.