Qué Hacer

Conoce los beneficios de la meditación para tu salud

La meditación es una forma de enfrentar la tensión y el estrés

La meditación es buena para la salud | Foto: Archivo El Universal
08/03/2024 |10:02
Alejandro Villegas
RedactorVer perfil

La tensión y el estrés son elementos que afectan la estabilidad emocional de muchas personas y ponen incluso en riesgo su vida. De ahí que, sea cual sea su origen, la meditación sea considerada como una opción fundamental para enfrentarlos y superar el escollo.

Si el estrés te hace sentir ansioso, tenso y preocupado, considera practicar la meditación. Dedicar aunque solo sean unos minutos a esta práctica puede ayudarte a recuperar tu calma y paz interior.

En general, la meditación es una acción que se puede practicar a cualquier edad y en casi cualquier espacio o condición, y puede aportar, según especialistas, diversos beneficios.

Entre otros: mejorar la salud física y mental; reducir el estrés y la ansiedad; combatir el insomnio; incrementar la consciencia del momento presente; mejorar la concentración y la memoria; incrementar la creatividad y la agilidad mental; aumentar el potencial personal; inducir a adoptar una actitud positiva; mejorar la vida social; contribuir a incrementar el nivel de felicidad.

La meditación, si bien hay disciplinas como el yoga que inducen a ella, es una actividad que cualquier persona puede realizar; no requiere equipo especial. En sus orígenes, la meditación estaba orientada a la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas en la vida, sin embargo, en la actualidad se usa para relajamiento y reducción del estrés, e incluso como un elemento complementario para mantener la salud en mente y cuerpo. Generalmente, la meditación produce una sensación de calma, paz y equilibrio.

Además, los beneficios emocionales y físicos de la meditación incluyen, entre otros: tener una nueva perspectiva de las situaciones estresantes; adquirir habilidades para controlar el estrés; incrementar la autoconciencia; aumentar la paciencia y la tolerancia; y reducir la frecuencia cardíaca.

Por otra parte, algunos investigadores sugieren que puede contribuir a controlar, entre otros, los síntomas de afecciones como la ansiedad, el asma, el dolor crónico y la depresión.

En la actualidad, hay múltiples centros de meditación, además de libros y sitios virtuales donde es posible introducirse en la práctica.