Qué Hacer

Cuál es el Pueblo Mágico número 1 de Puebla, según la IA

En el estado de Puebla hay 12 municipios con la denominación de Pueblo Mágico que otorga el gobierno federal

Este Pueblo Mágico es el más recomendado para visitar, según la IA | Foto: VisitPuebla/RRSS
01/09/2025 |11:44
Angeles Bretón
RedactorVer perfil

El estado de Puebla tiene 12 , por lo que se consultó a para conocer cuál es número 1 más recomendado para visitar.

En Puebla encontrarás una variada oferta en : sus calles coloniales en el Centro Histórico, balnearios, iglesias y museos, sitios históricos, cabañas, lagunas, ríos, cuevas, cascadas, deportes extremos, glamping y muchos lugares más para tener contacto con la naturaleza.

Para tu siguiente plan de descanso, ya sea en fin de semana o vacaciones, te compartimos cuál es el Pueblo Mágico número 1 de Puebla, según la inteligencia artificial (IA).

Se consultó a ChatGPT para que eligiera entre Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Huejotzingo y Teziutlán.

¿Cuál es el mejor Pueblo Mágico de Puebla?

Si hablamos de cuál es el “número 1”, la respuesta depende del criterio que se use, pero al sistematizar datos de popularidad, turismo y búsquedas en internet, la Inteligencia Artificial respondió que el Pueblo Mágico más importante y visitado de Puebla es Cholula.

Cabe recordar que los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula comparte esta denominación, así que al hablar del Pueblo Mágico de Cholula se hace referencia a ambos municipios.

4 razones por las que Cholula es el Pueblo Mágico número 1 de Puebla

1.Posición geográfica:

Destaca por ser el más visitado, posiblemente por su cercanía con la ciudad de Puebla, ya que se puede llegar a este Pueblo Mágico en 20 minutos. Está perfectamente comunicado en la zona conurbada, se puede llegar por el camino viejo a Cholula, por la recta o por el Periférico Ecológico.

2.Riqueza histórica y arqueológica:

Alberga la Gran Pirámide de Cholula, la pirámide más grande del mundo en volumen, con más de 4 hectáreas de base. La ciudad tiene más de 3 mil años de historia, siendo un centro religioso y comercial importante desde la época prehispánica. Es un punto clave para entender la fusión de culturas prehispánicas y coloniales en Puebla.

3.Arquitectura colonial:

Destacan 37 iglesias en la ciudad, muchas construidas sobre antiguas estructuras prehispánicas. La Iglesia de San Gabriel, en la cima de la pirámide, es uno de los símbolos más reconocidos por que ha sido usado para fotografías y posters publicitarios de diversos eventos.

Ese templo de Cholula mantiene festividades tradicionales, como la Fiesta de la Virgen de los Remedios, que atrae a miles de visitantes o en vaniloquio con su repique de campanas al unísono; además de sus artesanías, textiles y gastronomía típica, especialmente los moles y los dulces tradicionales.

4.Experiencia turística completa:

Cholula ofrece museos, rutas arqueológicas, miradores y mercados tradicionales, creando una experiencia integral para los visitantes. La ciudad combina historia, gastronomía y vida cultural, algo que pocos Pueblos Mágicos logran equilibrar tan bien.

Caminar por los portales más largos en todo el país, junto a la Plaza Concordia, así como por la zona de la pirámide o por su mercado es toda una experiencia que te permite admirar la construcción de sus inmuebles y la presencia que los evangelizadores franciscanos tuvieron en Cholula.

En Cholula se mezcla la juventud con los adultos, la modernidad con lo tradicional, ya que también hay plazas comerciales, el campus de la y la presencia de turistas extranjeros que gustan de conocer Cholula.

Después de Cholula, la IA recomendó visitar Atlixco, famoso por sus flores, y Zacatlán, célebre por sus manzanas, relojes y vitromurales.