Entre la niebla, el café recién tostado y la vegetación exuberante, existe un lugar que ha sido reconocido tanto por su belleza natural como por su riqueza cultural como el municipio más bonito de Puebla, según la Inteligencia Artificial ChatGPT. Por ello, la IA revela cuáles son sus mejores atractivos.
Ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, Cuetzalan del Progreso es un Pueblo Mágico que conserva sus raíces indígenas vivas, calles empedradas y tradiciones ancestrales que han sobrevivido al paso del tiempo.
Rodeado de bosques, cascadas y grutas, este municipio ha sido catalogado como el más bonito del estado por su combinación de historia, naturaleza y misticismo.

Lee más: Cuánto cuesta ir al Pueblo Mágico de Cuetzalan en 2025
Atractivos turísticos imperdibles de Cuetzalan
El municipio destaca por su arquitectura tradicional, su ambiente montañoso y por ofrecer experiencias únicas. Uno de sus principales atractivos es el centro histórico, donde se alza la parroquia de San Francisco, construida en el siglo XVII, rodeada por el parque central y el palacio municipal.
Muy cerca se encuentra la capilla de la Conchita, de estilo neogótico, y el Museo Etnográfico Calmahuistic, que resguarda la historia y cosmovisión de las culturas nahua y totonaca.
Para los amantes de la naturaleza, la cascada Cola de Caballo, el río Cuichat y las grutas son destinos obligados. Además, puedes lanzarte en tirolesa a más de 30 metros de altura y cruzar el cañón del Cuichat, una experiencia que combina adrenalina y paisajes únicos.
El alma de Cuetzalan también se refleja en su gente. Los domingos, el tianguis se convierte en una muestra viva de su identidad: mujeres con huipil y nahuas, venta de artesanías como jorongos, penachos y morrales, así como ingredientes tradicionales.
La gastronomía local incluye delicias como pipián, tamales de frijol, acamayas, cecina ahumada, tayoyos y postres elaborados con tejocote o plátano. Para beber, no puede faltar el vino de café, yolixpa o un buen xoco atol.
Octubre es uno de los mejores meses para visitar Cuetzalan. Se celebra la Feria del Huipil, la Feria del Café y las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís con danzas autóctonas, música y rituales tradicionales.
Uno de los eventos culturales más significativos es el Yohualican Kampa To Xolalmej Ilhuitij, que se realiza en agosto en la zona arqueológica de Yohualichan, legado totonaca que forma parte del patrimonio cultural del municipio.

Lee más: VIDEO Así se ve desde lo alto el ritual de los voladores de Cuetzalan
¿Cómo llegar a Cuetzalan ?
Cuetzalan se localiza al noreste del estado, a poco más de tres horas de la capital poblana. Su clima subtropical y su altitud de 930 metros sobre el nivel del mar hacen que la neblina y el verde lo abracen gran parte del año.
El veredicto de la IA se basa en lo que Cuetzalan representa: un sitio donde la espiritualidad, la naturaleza y la cultura se entrelazan. Es el lugar donde los voladores giran en el aire como ofrenda a los dioses, donde el café sabe a montaña y donde cada paso conecta con un México profundo y auténtico.