Tlatlauquitepec, también conocido como el “Jardín de la Sierra Poblana”, ha sido identificado por la como el menos conocido de Puebla, a pesar de su riqueza natural, cultural y gastronómica.

Ubicado en la región noreste del estado, este destino ofrece una combinación única de paisajes montañosos, tradición ancestral y actividades al aire libre, que lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan experiencias auténticas y lejos del turismo masivo.

Nombrado Pueblo Mágico desde 2012, Tlatlauquitepec conserva la tranquilidad de un pueblo serrano, donde el tiempo parece detenerse. Su nombre proviene del náhuatl y significa “cerro que colorea”, una alusión directa a su paisaje y a la majestuosidad del Cerro Cabezón, uno de sus principales atractivos naturales. Es ideal para practicar senderismo, rappel o tirolesa, y desde sus alturas se aprecia la diversidad de climas y vegetación que caracteriza a la región.

Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México

Lee más:

Entre sus sitios más representativos se encuentra el Ex Convento de Santa María de la Asunción, una joya arquitectónica del siglo XVI considerada el primer convento franciscano de paso en América.

Muy cerca está la Plaza de Armas, corazón del municipio y sede del tradicional tianguis dominical, donde se pueden adquirir productos locales como cestería, madera tallada y tejidos en lana.

Para quienes buscan conexión con la naturaleza, destacan sitios como la Cascada de Puxtla, los Manantiales de Xiliaco o la misteriosa Cueva del Tigre, todos ideales para caminatas o fotografía de paisajes. Además, el visitante puede recorrer la Ruta Aventura Tepanzol o visitar el Centro Vacacional Hueytepec, espacios que ofrecen contacto directo con los bosques y montañas de la región.

En lo gastronómico, Tlatlauquitepec no decepciona. Su cocina tradicional incluye platillos como los tlacoyos rellenos de frijol, papa o haba, el mole de hongos, el pollo ahumado y dulces típicos como la calabaza en piloncillo. Para acompañar, destacan los licores artesanales de frutas e infusiones, entre ellos el tradicional Yolixpa, una bebida de hierbas con propiedades digestivas.

Las festividades también forman parte del atractivo de este destino. El Festival del Cerro Rojo, la feria de septiembre o las celebraciones del Día de Muertos son solo algunas de las manifestaciones culturales que mantienen vivas las tradiciones de sus habitantes.

Según la Inteligencia Artificial y plataformas como , Tlatlauquitepec recibe entre 5 mil y 12 mil visitantes anuales, muy por debajo de otros Pueblos Mágicos poblanos como Atlixco, Zacatlán o Cholula. Esta baja afluencia lo convierte en un destino perfecto para viajeros que buscan explorar lugares poco concurridos y con un fuerte sentido de identidad local.

A solo 2 horas de la ciudad de Puebla o de Xalapa, Tlatlauquitepec es accesible y ofrece una experiencia distinta en cada visita. Ya sea por sus paisajes, su historia o su gastronomía, este Pueblo Mágico merece ser descubierto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS