Cada año, miles de turistas son atraídos por una singular celebración donde literalmente nadie duerme. El evento se lleva a cabo en el Pueblo Mágico de Huamantla, en el estado de Tlaxcala.
¿Qué es la Noche que Nadie Duerme?
Esta celebracion tradicional se lleva a cabo en el marco de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Caridad.
A diferencia de otros festejos religiosos en México que se realizan durante el día, en Huamantla, la procesión de la Virgen de la Caridad se lleva a cabo durante la noche.
El trayecto inicia a la media noche cuando sale la imagen de la Virgen de la basílica y recorre 7 kilómetros por las calles del municipio para bendecir los hogares de las familias, los comercios y todos sus bienes de los pobladores.La imagen de la Virgen retorna a la basílica durante las primeras horas del día siguiente, por lo que feligreses y turistas no duermen y de ahí el nombre de la procesión.
¿Cuándo es la Noche que Nadie Duerme 2025?
La Noche que Nadie Duerme se lleva a cabo cada 14 de agosto, sin importar si cae entre semana o fin de semana.
La procesión comienza en la calle Juárez Norte, donde se encuentra el templo que resguarda a la imagen de la Virgen María, la cual estrena cada año un vestido bordado con hilos de oro.
Lo mágico de esta procesión es que el carro alegórico con la imagen religiosa recorre las calles que se adornan con hilos de papel picado e increíbles diseños de tapetes de aserrín multicolor y miles de flores naturales.
Estas obras de arte efímero se realizan durante la tarde y noche del 14 de agosto y en ellas participan todos los pobladores, quienes acompañan el recorrido con rezos, cantos y música que hacen del ambiente realmente un festejo.
Además, del 31 de julio al 31 de agosto se lleva a cabo la Feria de Huamantla 2025 con más de 240 actividades artísticas, religiosas y culturales, así como la tradicional “Huamantlada” que será el 23 de agosto y donde se realiza el encierro de toros por las calles.
¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Huamantla?
Desde Puebla a Huamantla se hace alrededor de una hora en automóvil. Deberás dirigirte al Periférico Ecológico hacia la carretera federal 150 Veracruz-Perote. En 70 metros toma la rampa con dirección a Córdoba-Puebla y a los 3 kilómetros, ve hacia la salida hacia Xalapa-Vía Corta-Veracruz.
Después de 26 kilómetros verás la salida hacia Huamantla y al llegar a una rotonda debes tomar la tercera salida en dirección a Ixtenco-Zitlaltepec y salir hacia 5 de Mayo-México 136.
Una vez ahí, ve hacia la calle Josefa Ortiz de Domínguez y habrás llegado al centro de Huamantla.
La recomendación es llegar cerca de las 6 de la tarde para observar cómo se elaboran los tapetes que adornan las calles. También se recomienda llevar ropa abrigadora, ya que en la noche se estima una temperatura de 8 grados.