En unos días terminará el verano y ello dará pie al inicio de la temporada donde los paisajes se llenan de hojas amarillas y naranjas: el otoño.
En esta época del año también es común observar que la luz del día dura menos y por lo tanto, las noches se alargan por lo menos 3 minutos más cada día. Para que este cambio de estación ocurra, se registra un fenómeno llamado equinoccio.
Equinoccio proviene del latín y significa “noche igual”, lo que quiere decir que cuando se presenta, el día y la noche tienen la misma duración debido a que el Sol cruza el Ecuador de nuestro planeta. Este evento astronómico es el encargado de marcar el cambio estacional del verano al otoño.
Los equinoccios ocurren dos veces al año y según lo que explica National Geographic, el planeta gira en un eje con una inclinación de 23,5 grados respecto a su plano orbital. Esto significa que mientras la Tierra realiza su órbita de 365 días, los hemisferios se inclinan y por lo tanto, están más cerca o más lejos de los rayos solares.
En otoño estaremos más lejos de los rayos solares, por lo que prevalecen noches más largas que en primavera o verano.
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), México recibirá al otoño del 2025 el lunes 22 de septiembre a las 12:19 horas.
Algunos de los fenómenos astronómicos que se observarán en el otoño son:
También habrá Luna llena el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.
El otoño en 2025 dudará 89 días y 21 horas, de tal manera que terminará el 21 de diciembre, cuando dará comienzo el invierno.