Muy cerca de la ciudad de Puebla se localiza el reconocido por su producción de sidra de manzana que se elabora en talleres familiares desde hace más de un siglo.

Ante la proximidad de las fiestas de navidad y fin de año, los compradores, distribuidores y familias de Puebla y otros estados ya se alistan para adquirir desde una botella hasta cajas de sidra ámbar o rosada.

¿Dónde se ubica el Pueblo Mágico de Huejotzingo?

Es un municipio de la zona centro del estado de Puebla, a las faldas de la Sierra Nevada, entre el Valle de Puebla-Tlaxcala y el volcán Iztaccíhuatl. La distancia que tiene de la Angelópolis es de 20 minutos conduciendo por la , pero también se puede llegar a él por la carretera federal a Cholula.

Su importancia histórica y cultural ha sido reconocida a nivel nacional, especialmente por sus Fiestas de Carnaval, uno de los más representativos del país, en el que se dramatizan episodios históricos como la Batalla de Puebla y tradiciones locales.

También es famoso por su producción de sidra artesanal, lo que le ha valido ser un referente en el país durante las celebraciones decembrinas.

Lee más:

¿Cuándo es la Feria de la Sidra de Huejotzingo?

Del 17 de septiembre al 1 de octubre se llevó a cabo la Feria Patronal de Huejtozingo, en honor a su santo patrono San Miguel Arcángel. Durante ese periodo hubo venta y exposición de sidra, pero si no pudiste asistir, no te preocupes, aún estás a tiempo de adquirir tus bebidas para disfrutar con la familia, amigos o compañeros de trabajo.

El gobierno de Huejotzingo en coordinación con la harán el próximo martes 18 de noviembre, a las 11:00 horas,el anuncio de la Villa Navideña y la Feria de la Sidra 2025 en Huejotzingo.

Se estima que la Feria de la Sidra de Huejotzingo comenzará a partir del 22 de noviembre y terminará el 31 de diciembre, en el zócalo del Pueblo Mágico.

Los visitantes podrán encontrar cerca de 30 productores de esta bebida baja en grado de alcohol, ideal para degustar sola, con alimentos o para la preparación de platillos, postres y coctelería.

Además de la tradicional sidra de manzana, también podrás probar la sidra de pera, durazno, mandarina y blueberry, con precios que van desde 100 pesos.

En Huejotzingo se producen cerca de 3 millones de botellas, lo que deja una derrama económica aproximada de 210 millones de pesos.

Sidra de Huejotzingo es reconocida por el IMPI

Algo que pocos conocen de la sidra de Huejotzingo es que el del gobierno federal le entregó al gobierno del estado de Puebla la Indicación Geográfica (IG) de la Sidra de Huejotzingo.

Esta IG otorgada es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura, que da sentido de identidad y pertenencia a los habitantes del municipio. Con ello se protege la propiedad industrial.

Lee más:

Esta distinción se otorga a productos que deben su reputación, calidad y características al lugar en donde tienen origen y permite a los productores usar un sello que les impida imitaciones o usos fraudulentos.

Después de seis años de trabajo se concretó la denominación geográfica, la cual contribuye a detonar la economía y el turismo en la región.

La sidra de Huejotzingo debe identificarse como una bebida alcohólica, resultado de la fermentación de mostos o zumos frescos preparados a partir de jugo o concentrados de manzanas de la familia de las rosáceas tipo Malís, doméstica Borkh, var, panochera y otras variedades de la región del Izta Popo, como el perón rojo y el agrio, la rayada y la rayada bofa.

La zona geográfica protegida fue delimitada en todo el territorio de Huejotzingo, de tal forma que también se incluye a sus ocho juntas auxiliares: Santa María Atexcac, San Mateo Capultitlán, San Luis Coyotzingo, Santa María Nepopualco, San Juan Pancoac, Santa María Tianguistenco, San Miguel Tianguizolco y Santa Ana Xalmimilulco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]