Después de la celebración de la en el , Tlaxcala, otro de los festejos que se esperan en la Huamantlada, el tradicional encierro de toros al estilo Pamplona, España, y en esta nota de te comparte todos los detalles.

Huamantla es un municipio que se encuentra a 45 minutos de distancia de la ciudad de Puebla, reconocida por su arte efímero de tapetes y alfombras de aserrín de colores, flores y frutas.

¿Qué es la Huamantlada?

También es famosa por la Huamantlada, una festividad que por muchos años fue única en su tipo en México, ya que varios estados han querido imitar esta fiesta en la que toros de lidia son los protagonistas.

Este festejo consiste en un encierro de varios toros bravos por un circuito que se forma en las calles de Huamantla, donde maletillas y aficionados prueban algunas suertes del toreo, entre el regocijo de miles de espectadores.

Adrenalina, fiesta, folclor y hasta suerte se vive en este encierro que se lleva a cabo desde hace muchos años, pero también dolor, sufrimiento, maltrato y hasta muerte, según lo señalan los animalistas en años recientes.

Foto: huamantladisfruta.com
Foto: huamantladisfruta.com

Lee más:

¿Cuál es la historia de la Huamantlada?

Hemerotecas del estado de Tlaxcala dan cuenta de que esta fiesta comenzó luego de que, en 1953, el afamado ganadero tlaxcalteca Raúl González González estuvo de viaje en Pamplona, España, donde presenció las fiestas de San Fermín. Impresionado por el encierro de toros por las calles de Pamplona, lo quiso replicar en Huamantla.

Lo trabajó y, luego de establecer algunos contactos, en agosto de 1954, con motivo de las fiestas patronales dedicadas a la Virgen de La Caridad, vio la oportunidad de anunciar la Huamantlada con 6 toros de lidia de la ganadería Piedras Negras, que posteriormente serían utilizados para la corrida de toros de la feria de ese día.

El anuncio decía que los astados serían llevados “a campo traviesa” por las calles de Huamantla al estilo Pamplona, España, “por un grupo de diestros caporales y guiados por los amaestrados cabestros del cortijo, siendo el recorrido a su entrada por todas las calles de Zaragoza, siguiendo por la de Bravo hasta los corrales de La Taurina”, que es la actual plaza de toros.

Para el año siguiente, el circuito cambió de calles a fin de ampliar el recorrido y que más habitantes, visitantes locales y regionales pudieran disfrutar de este evento ya conocido como la Huamantlada.

Para 1956, la prensa nacional ya daba cuenta de la fiesta taurina, lo que fue atrayendo a más gente que gusta de la fiesta brava y que conociera Huamantla, convirtiéndolo en un lugar al que se presentaban grandes matadores.

Tal vez por ello, en 1968 se dejó de torear en la plaza de toros a los astados que venían de la Huamantla y se compraron ejemplares exprofeso para el encierro, pues el matador Eloy Cavazos se negó a torearlos argumentando que ya estaban “tocados” y, con ello, no era posible dar una buena corrida.

En esa ocasión, fueron los vecinos y aficionados quienes compraron los toros para la Huamantlada, pero tiempo después fue la autoridad municipal la que costeó la compra de los bureles, tal como ocurre actualmente.

También se han hecho modificaciones al circuito, se establecieron reglas para los asistentes para no maltratar a los animales, se puso control en la venta de bebidas alcohólicas y se precisa que es un evento de alto riesgo.

¿Cuándo será la Huamantlada 2025?

Salvador Santos, presidente municipal de Huamantla, informó en sus redes sociales que esta fiesta será el sábado 23 de agosto, a partir de las 10:00 horas, una vez que suene el tercer cuete, que será el anuncio para que los toros de lidia salgan de los cajones en los que son transportados y colocados en distintas calles que conforman el circuito.

En esta edición 71, ya que en tiempos de pandemia no se llevó a cabo, soltarán 18 toros de 500 kilos cada uno, aproximadamente, por lo que se recomienda que asistan personas mayores de 18 años.

En caso de familias y menores de edad que deseen asistir, pueden rentar espacios en algunas de las gradas, burladeros y casas de los vecinos que forman parte del circuito.

También pueden participar en el desfile taurino que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto, a las 17:00 horas, con la participación de bandas de música, batucadas y algunos patrocinadores.

El desfile se hace con el fin de marcar el circuito de la Huamantlada y supervisar que las gradas y los espacios en alquiler cuenten con las medidas de Protección Civil.

Google News

TEMAS RELACIONADOS