La Pirámide de Cholula o Tlalchihualtépetl es parte de un sitio arqueológico que ha permitido que Puebla y Cholula se conozcan en todo el mundo.
Las razones incluyen ser el basamento piramidal más grande del mundo con 450 metros de lado y por mezclar la cultura prehispánica con la religión católica, pues encima de ella se construyó el Templo de los Remedios tras la conquista.
Para llegar a la cima hay escalinatas en una estructura que tiene la misma forma de la pirámide.

La cantidad de escalones que hay que subir ha sido motivo de discusión en foros sobre turismo y senderismo, así como motivo de reportajes periodísticos.
Las estimaciones señalan que si se sube por la vía de acceso más conocida por los turistas que está cercana a los límites con San Pedro Cholula, en la esquina de avenida Morelos y la 14 Poniente de San Andrés Cholula, se recorren 149 escalones.
De ellos, 48 están casi al llegar al templo, si se sube por ahí se tiene una vista de frente a sus torres y se le conoce como las Escaleras de la Penitencia por el esfuerzo y la fe que implica subir.

A decir de los aficionados a las actividades de senderismo, la Pirámide de Cholula no representa una dificultad relevante como para hacer penitencia.

A la par de los escalones, la principal ruta para llegar al templo cuenta también con algunos tramos de rampas que pueden ser útiles para algunas personas. Sin embargo sí se debe de considerar que todo el camino es de material de piedra y con inclinaciones, por lo que no es fácil subir en silla de ruedas.
En cuanto a las vías de acceso existe otra más corta que está sobre la misma avenida 14 Poniente, pero hacia la zona de San Andrés Cholula y con un paisaje más limitado de la zona arqueológica.