En estas vacaciones, una buena opción para divertirte y despejarte del ruido y estrés de la ciudad, es viajar a algún destino pintoresco, cálido y único.

Y por suerte, hoy traemos para ti un lugar para disfrutar del mar, practicar buceo e incluso surfear a unas cuantas horas de Puebla.

Toma nota porque aquí te decimos cuánto podrías gastar en casetas, hospedaje y hasta en comida.


¿Cuánto cuesta viajar a Puerto Escondido?

Puerto Escondido es un pueblito costero del Pacífico mexicano ubicado en el estado de Oaxaca, a 113 kilómetros al noreste de Huatulco.

Viajar de Puebla hasta este paradisiaco lugar no requiere de tanto dinero como te imaginas, sin embargo, sí representa varias horas manejando, ya que son 605 kilómetros, es decir, unas 9 horas aproximadamente, según la aplicación Traza tu ruta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo, dicha plataforma señala que hay que pasar por cinco casetas en las que tendrás que pagar 353 pesos.

Para calcular el gasto en gasolina tomamos como referencia la Magna y un auto de cuatro cilindros, por lo que necesitarás 730 pesos de combustible.

Esto daría un total de $1,082 pesos de peaje y combustible únicamente de ida. El viaje redondo en auto te saldría en 2,164 pesos aproximadamente.

Las casetas o puentes que pasarás son: Amozoc, 81 pesos; Tehuacán, 50 pesos; Miahuatlán, 36 pesos; Suchixtlhuaca, 86 pesos; Huitzo, 100 pesos .

Foto: Ruta de Puebla a Puerto Escondido de Traza tu Ruta SCT
Foto: Ruta de Puebla a Puerto Escondido de Traza tu Ruta SCT

Si decides irte en autobús, el viaje ida y vuelta te saldrá en 3,994, ya que el costo del boleto es de 1,692 pesos, y es un viaje de 17 horas.


Hospedajes

Aunque no lo creas, en Puerto Escondido hay varios hoteles bastante accesibles, que van desde los 300 hasta los 500 pesos por noche, como por ejemplo:

  • Hotel Yurimar: 394 pesos.
  • Casa Mama Maya: 329 pesos.
  • Posada Mixteca H: 341 pesos.
  • Vivo Escondido Hostel: 481 pesos.


Alimentos

Oaxaca es conocida por su gastronomía y antojitos como tlayudas, tasajo, cecina enchilada y sus tradicionales moles.

El costo aproximado de cada platillo va desde los 80 hasta los 200 pesos.

Algunas de estas fondas o restaurantes son:

  • La Juquileña.
  • La Palapa de Amadita.
  • Las Margaritas.
  • La Patrona.
Google News

TEMAS RELACIONADOS