A partir de este jueves 24 de abril se ha inaugurado la edición 63 de la Feria de Puebla 2025, la cual terminará el 11 de mayo. Por ello, El Universal Puebla te comparte cuánto dinero necesitas para acudir a esta verbena.
La Feria de Puebla se desarrolla como parte de los festejos por el 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, cuando los soldados mexicanos vencieron a los franceses en la defensa del territorio.
Lee más: Cuánto cuesta ir de la CDMX a la Feria de Puebla para ver gratis a Maroon 5, The Killers y Scorpions
Lo primero que debes saber es que, para ingresar a la Feria de Puebla 2025, puedes comprar tus boletos en las taquillas del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla o a través de la plataforma Boletos Digitales (boletiworld.com).
Los asistentes a la feria encontrarán un promedio de 15 juegos mecánicos para niños y adultos, como la rueda de la fortuna, la montaña rusa y otros más para gente intrépida, como el Kamikaze. Para subirte a estos juegos deberás comprar tickets, los cuales se venden en paquetes que van desde los 20 hasta los 700 pesos.
Costos aproximados en la Feria de Puebla 2025:
- Entrada general: 50 pesos
- Estacionamiento en el Centro Expositor: 50 pesos
- Cerveza o michelada: 85 pesos
- Plato de papas a la francesa con 5 alitas de pollo: 90 pesos
- Orden de cuatro tacos al pastor: 80 pesos
- Par de tacos árabes: 70 pesos
- Botella de agua de 600 mililitros: de 30 a 40 pesos
- Frappés o sodas italianas: 85 pesos
- Litro de agua de sabor: 60 pesos
- Hamburguesa sencilla: 100 pesos
- Orden de 3 hot dogs: 60 pesos
- Juegos de azar o tiro a canasta: de 80 a 120 pesos
Teatro del Pueblo: Los conciertos que se presentan en este escenario son gratuitos para los asistentes.
Palenque: El costo varía dependiendo del artista, pero hay boletos desde 500 pesos en la zona general.
En la feria también podrás encontrar artesanías de distintos municipios de Puebla, así como productos representativos de los 12 Pueblos Mágicos, como la talavera, textiles de Hueyapan, papel amate de San Pablito Pahuatlán, tlayoyos de Teziutlán, pan relleno de queso de Zacatlán y esferas de vidrio de Chignahuapan, entre otros.