Uno de los secretos mejor guardados de Puebla son estos encantadores pueblitos que se encuentran ocultos; sin embargo, esconden maravillas naturales y verdaderas joyas arquitectónicas.

Si buscas escapar de lo convencional y conectarte con la naturaleza, aquí te dejamos cinco pueblos ocultos que debes conocer.

Huitzilan de Serdán

Huitzilan es una población situada entre las nubes de la sierra poblana, con una belleza incomparable y única.

Su nombre viene del náhuatl y significa "lugar abundante en chupamirtos" o "cerca de los chupamirtos”.

Uno de sus principales atractivos turísticos es el cerro Cozoltepetl, una elevación de 2 mil 290 metros, considerada la más alta de la Sierra Nororiental.

Además de que en su plaza central se encuentra el Templo parroquial de Santiago Apóstol, una construcción del siglo XVI donde se celebra a la Virgen de la Asunción los días 14 y 15 de agosto.

Zongozotla

Este pueblo se fundó por asentamientos totonacas y otomíes y cuenta con una gran cantidad de bellezas naturales como lo son el río Zempoala y la cascada Alpopoca.

De acuerdo con la Guía Turística de México, Zongozotla viene del náhuatl y significa “Lugar donde abunda el ocote”.

Uno de sus principales atractivos es la cascada Alpopoca, una impresionante caída de agua, ubicada a 7 kilómetros de distancia del municipio.

Además, en Zongozotla tiene lugar el Festival de Globos de Papel China, una celebración donde se crean cientos de globos confeccionados a partir de más de 5 mil hojas de papel de china en una amplia gama de colores.

Jicolapa

En Jicolapa, una pequeña comunidad de Zacatlán, se encuentran tres manantiales que abastecen de agua a la comunidad: El Bernalejo, El Cedazo y los Siete respiros.

Estos manantiales forman pozas de aguas y albercas naturales donde los turistas acuden a nadar y relajarse por un rato.

Otro de sus atractivos turísticos son los famosos vinos frutales de Jicolapa, una cantina tradicional llamada "Vinos Cabrera" fundada desde 1920, donde se realizan vinos de manera artesanal.


Axutla

Este municipio se encuentra oculto en la región del valle de Acatlán. Su nombre viene del náhuatl que significa "Agua que se calienta mucho o agua que brilla".

Axutla está rodeado de un hermoso entorno natural con montañas, cerros y ríos como el famoso “Cerro de la peña”, un tesoro arqueológico que muy pocos conocen y vale la pena explorar.


Google News

TEMAS RELACIONADOS