Cuetzalan del Progreso es un encantador que fascina con sus calles empedradas, techos rojos envueltos en neblina y un entorno natural repleto de cascadas, grutas y plantaciones de café. Situado a mil metros sobre el nivel del mar, en el corazón de la , este destino fusiona tradición, historia y aventura en cada esquina.

¿Qué es lo atractivo de Cuetzalan Puebla?

Pasear por Cuetzalan es como recorrer un lugar que parece haber quedado atrapado en el tiempo: sus edificaciones de teja, las inclinadas calles de piedra y la permanente bruma generan una atmósfera mágica. Además, su población mantiene vivas las tradiciones indígenas, tales como el uso del telar de cintura para crear huipiles o la representación de la Danza de los Voladores frente a la Parroquia de San Francisco de Asís.

Uno de los mayores encantos es el aroma del café recién tostado, dado que la región produce algunos de los granos más aromáticos del país. Puedes visitar cualquiera de las fincas cafetaleras, recorrer las plantaciones de café y culminar con una cata inolvidable.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

Lee más:

¿Qué actividades realizar en Cuetzalan Puebla?

Además de perderte en sus calles, hay mucho por explorar:

  • Acércate a la plaza principal, núcleo del tradicional tianguis dominical donde los habitantes de comunidades cercanas venden bordados, frutas, flores y mucho más.
  • Admira la Parroquia de San Francisco de Asís, edificada en el siglo XVI, que cuenta con la torre más alta del estado.
  • Contempla el ritual de los Voladores, una tradición totonaca que se lleva a cabo cada domingo.
  • Descubre la Casa de la Cultura, hogar del Museo Etnográfico Calmahuistic.
  • Adquiere artesanías en el Mercado Matachiuj, perfecto para llevar un trocito de la Sierra a casa.
Foto: Pexels
Foto: Pexels

Lee más:

¿Cuáles son las cascadas más hermosas de Cuetzalan?

Si te atrae la naturaleza, Cuetzalan te obsequia paisajes de ensueño. Algunas de las cascadas más impresionantes que puedes visitar incluyen:

  • Cascada Corazón del Bosque
  • Salto del Cuichat
  • Salto de las Brisas
  • Poza Atepatahua
  • Pozas Pata de Perro

Estas maravillas naturales son ideales para nadar, hacer rappel o simplemente relajarte en medio de la vegetación y helechos arborescentes.

¿Dónde se encuentra Cuetzalan y cómo llegar?

Cuetzalan Puebla está localizado a:

  • 176 kilómetros (3 horas y 15 minutos) de la ciudad de Puebla.
  • 188 kilómetros de Xalapa.
  • 299 kilómetros (5 horas y 30 minutos) de la Ciudad de México.

La ruta se entrelaza entre cerros y barrancas, pero el paisaje hace que el viaje valga totalmente la pena.

¿Qué tradiciones puedes experimentar en Cuetzalan?

Una de las vivencias más enriquecedoras es interactuar con los nahuas, que aún mantienen sus vestimentas tradicionales. Aquí, los domingos no solo se escucha su lengua materna en la iglesia, también puedes observar cómo crean penachos tradicionales en el taller de la familia Posadas o adquirir huipiles y rebozos elaborados a mano.

¿Qué más hay de interesante en Cuetzalan Puebla?

  • Santuario de Guadalupe, conocido también como la Iglesia de los Jarritos debido a su singular campanario.
  • Zona Arqueológica de Yohualichan, a solo 6 kilómetros, similar a El Tajín y construida por totonacas y otomíes.
  • Grutas y ecoparques, donde puedes realizar senderismo, tirolesa, paseos en cuatrimoto, glamping y más.
  • Jardín Botánico Xoxoctic, que alberga orquídeas y plantas nativas.

¿Por qué visitar Cuetzalan Puebla?

Porque es un lugar donde el legado indígena, la arquitectura colonial y la naturaleza vibrante coexisten en armonía. Cuetzalan Puebla no es solo hermoso: es místico, auténtico y está lleno de historia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS