Uno de los atractivos turísticos del municipio de Tehuacán es el Ex Convento del Carmen, un complejo cultural que data del siglo XVIII y que tardó más de 36 años en construirse.

De acuerdo con la página de Turismo de Tehuacán, este ex convento fue construido por los frailes Carmelitas en el transcurso de 1748 a 1784, año en el cual fue inaugurado.

La dependencia señala que en 1669 se fundó en Oaxaca el Convento de Nuestra Señora del Carmen y Tehuacán era el paso obligado de monjes y frailes, hasta que uno de ellos convenció a Don Juan del Moral para que se fundara un Convento Carmelita en este valle.

Sin embargo, fue hasta finales de la siguiente década, en 1747 -cuando del Moral ya había fallecido-, que el rey Felipe V entregó, a través del Virrey de Nueva España, Conde de Revillagigedo, las licencias y cédulas que autorizaban la fundación del convento carmelita.


El 14 de octubre de 1747, por autorización legal se le entregó a fray Pedro de Teresa la escritura que amparaba un predio de trece solares y que medía 150 varas de frente y 212 de fondo.

Fue hasta el 24 de noviembre de 1748 cuando fue colocada la primera piedra por el fray Nicolás de Santa María.

El diseño arquitectónico le fue encargado a fray Valentín de la Virgen, quien se inspiró en la tendencia barroca mexicana. Su diseño contemplaba un claustro cuadrado al norte de la iglesia, espacios interiores, una planta baja cubierta de bóvedas de cañón corrido y techos de estilo franciscano, hechos de viga, madera y terrado.

El inicio de la construcción avanzó con lentitud por falta de recursos económicos; sin embargo, las Carmelitas decidieron trasladarse al convento en 1759 antes de que se concluyera, ya que creían que su presencia en el lugar contribuiría a obtener más donaciones para continuar con la obra.

Al final tuvieron que pasar 36 años para que el convento estuviera terminado, siendo la mayor obra arquitectónica de Tehuacán durante la época de la Colonia.

El edificio ha sido escenario de diversos sucesos históricos, pues después de la Independencia, el convento se convirtió en cárcel y en una de las habitaciones estuvo confinado Benito Juárez, quien fue desterrado por Santa Anna con destino a Cuba.



En otra de sus etapas, después de haber concluido la concesión del Ferrocarril, el ex convento fue utilizado como cuartel.

Actualmente, este edificio es propiedad del Ayuntamiento local y está resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Cómo llegar:

El Ex Convento del Carmen se encuentra en la avenida Reforma Norte y 2 Oriente, colonia Centro, en Tehuacán.

Este municipio está a poco menos de 2 horas de la ciudad de Puebla, por las autopistas 150D y 135D.

Google News