Un rincón encantador de la ha conquistado a turistas gracias a su encanto como de los mosaicos. Se distingue por su clima templado, calles tranquilas y una experiencia visual inolvidable que lo convierte en un destino ideal para adultos mayores que desean viajar sin prisa y disfrutar de la belleza de la tradición mexicana.

Además de ofrecer vistas espectaculares y una atmósfera apacible, este destino es famoso por albergar uno de los proyectos de arte urbano más grandes del país: más de 2 mil metros cuadrados de elaborados con mosaicos, vidrio reciclado y talavera, que cubren callejones y corredores del centro histórico.

Se trata de Zacatlán de las Manzanas, un Pueblo Mágico que ha sabido conservar su esencia al tiempo que se renueva a través del arte colectivo. En 2014, nació este proyecto impulsado por la comunidad local con el objetivo de conmemorar los 300 años de la fundación del municipio. Desde entonces, sus muros narran la historia del México prehispánico, la vida campesina y la riqueza cultural del pueblo. Uno de los murales más emblemáticos es “La vida eterna”, ubicado en la entrada del panteón, y otro recorre todo el Paseo de la Barranca con 12 escenas temáticas.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de los mosaicos?

Entre los principales atractivos se encuentra la Barranca de los Jilgueros, un mirador natural que regala panorámicas inigualables, y el puente de cristal, ideal para contemplar el paisaje. El recorrido por los vitromurales es accesible y está pensado para personas que buscan caminar a un ritmo tranquilo, observando detalles sin necesidad de recorrer largas distancias.

Caminar por su centro es una experiencia nostálgica: jardines amplios, portales con historia, casonas antiguas y un aire fresco que envuelve todo el pueblo. Además, su famoso reloj floral musical, con dos carátulas de cinco metros de diámetro, marca cada hora con melodías como “Cielito lindo” o “México lindo y querido”, convirtiéndose en un espectáculo único en su tipo en el país.

Foto: VitroMurales Zacatlán
Foto: VitroMurales Zacatlán

Lee más:

¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de los mosaicos en Puebla?

Desde la ciudad de Puebla, el trayecto hacia este destino toma aproximadamente 2 horas con 20 minutos recorriendo 139 kilómetros por la autopista Tlaxco - El Tejocotal (PUE 119D). Esta ruta incluye peajes y es considerada una de las más rápidas, pasando por el Periférico Ecológico, la México 119D y la carretera Zacatlán - Chignahuapan.

Si partes desde la Ciudad de México, el tiempo estimado es de 2 horas con 50 minutos, recorriendo 199 kilómetros por la autopista México 132D. La ruta atraviesa Ecatepec, conecta con la autopista México-Pachuca y luego con la Tlaxco - El Tejocotal, hasta tomar la salida a Chignahuapan/Zacatlán.

Lee más:

¿Qué comer y beber en este Pueblo Mágico?

La manzana es el corazón de su gastronomía. Este fruto da origen a la tradicional sidra local, con más de 300 mil botellas producidas al año en variedades como rosada, natural, dulce, de pera y durazno. También destacan los vinos, licores y mermeladas artesanales.

Entre los platillos típicos se encuentran las chalupas, tamales, chicharrón en salsa verde y el huevo con chile. En la panadería local se hornean especialidades como el pan de queso y las acolchonadas, elaboradas con recetas tradicionales. Además, se pueden degustar dulces típicos como empanadas de manzana, ates, jaleas y frutas cristalizadas.

¿Por qué es ideal para adultos mayores?

La tranquilidad de sus calles, el ritmo pausado de vida y su clima fresco lo convierten en un destino ideal para adultos mayores. Las rutas de paseo están bien definidas, hay espacios para sentarse y contemplar el paisaje, y las actividades culturales son accesibles y seguras. Además, la hospitalidad de su gente añade calidez a cada visita.

¿Cuándo visitar este destino?

Cualquier época del año es buena para conocer este Pueblo Mágico, aunque los meses de primavera y otoño ofrecen el mejor clima para caminar. Durante la tercera semana de agosto se celebra la Feria de la Manzana, una tradición que mezcla música, gastronomía y cultura, ideal para quienes buscan una experiencia completa.

Zacatlán, el Pueblo Mágico de los mosaicos en Puebla, es un destino que invita a vivir la calma, admirar el arte comunitario y reconectar con la esencia de los pueblos mexicanos. Un lugar para regresar al origen, sin prisas, entre paisajes montañosos, calles con historia y murales que hablan al alma.

Google News

TEMAS RELACIONADOS