En el corazón de la Sierra Norte de Puebla existe un destino mágico no muy conocido, donde la naturaleza, la cultura y la tranquilidad convergen. Aunque forma parte de los 12 municipios poblanos con la distinción de Pueblo Mágico otorgada por la Secretaría de Turismo federal, es uno de los que menos visitantes recibe al año, según datos del Observatorio Turístico de Puebla.
Con apenas 53 mil 843 turistas registrados entre enero y octubre de 2024, lejos de los más de 397 mil que visitan Cholula, este destino guarda joyas naturales como un río de agua color esmeralda, el espectáculo de luciérnagas en verano y una importante producción de café orgánico de altura.
¿Dónde se encuentra el Pueblo Mágico con río color esmeralda en Puebla?
Tlatlauquitepec está ubicado en la Sierra Norte del estado, a unas tres horas y media desde la ciudad de Puebla. Su entorno montañoso y húmedo lo convierte en el escenario perfecto para actividades al aire libre y el contacto directo con la naturaleza.
Uno de sus mayores tesoros escondidos son las pozas de Magdalena, un conjunto de cuerpos de agua cristalina rodeados de vegetación exuberante. Para llegar a ellas, puedes tomar un tramo en auto desde el centro del pueblo y luego caminar unos 15 minutos por caminos de terracería, o bien recorrer a pie 30 minutos siguiendo el curso del río.
Estas pozas, que funcionan como un parque acuático natural, permiten nadar, acampar y disfrutar de la serenidad que ofrece este rincón escondido de Puebla.

Lee más: Este Pueblo Mágico de Puebla tiene una tirolesa de la que pocos se atreven a lanzarse
¿Cuándo ver luciérnagas en Tlatlauquitepec?
Entre junio y agosto, los bosques de Tlatlauquitepec brillan con el espectáculo natural del avistamiento de luciérnagas. Este fenómeno, que cada vez atrae a más turistas conscientes del ecoturismo, se puede disfrutar en lugares como la Presa de la Soledad, donde se organizan recorridos nocturnos que combinan la observación de estos insectos con la historia y cultura local.

Lee más: Los 3 mejores tours de luciérnagas en Puebla
La experiencia, promovida por Paseos Culturales INAH, se titula Noches brillantes en la Soledad y está disponible mediante reservación previa al correo reservaciones@inah.gob.mx o a los teléfonos (55) 5212 2371, (55) 5553 2365 y (55) 5553 3822.
¿Qué hacer en Tlatlauquitepec además de visitar pozas y ver luciérnagas?
Tlatlauquitepec también es ideal para quienes buscan un viaje cultural y tranquilo. Entre sus atractivos destacan:
- Cerro Cabezón, uno de los íconos de la región.
- Cuevas como la del Tigre y Olinteutli, ideales para los amantes de la espeleología.
- Exconvento de Santa María de la Asunción y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
- Zona arqueológica de Caltepec y la Cueva del Cerro Colorado.
- Presa de Mazatepec y el centro turístico Hueytepec.
Además, los domingos puedes disfrutar del tianguis local, donde los pobladores ofrecen productos frescos, artesanías y antojitos típicos.
¿Qué tipo de café se cultiva en Tlatlauquitepec?
Gracias a su altitud, entre 800 y 1500 metros sobre el nivel del mar, humedad y suelos ricos, Tlatlauquitepec es uno de los principales productores de café orgánico de altura en Puebla.
Aquí se cultivan variedades clasificadas como "prima lavados" y "extra prima", que destacan por su sabor suave y aromas afrutados, características muy apreciadas en el mercado internacional. El clima semicálido húmedo, con temperaturas promedio entre 18 °C y 24 °C, favorece la calidad de los granos.
¿Por qué Tlatlauquitepec es un Pueblo Mágico poco visitado?
A pesar de su riqueza natural y cultural, Tlatlauquitepec recibe menos turistas que otros Pueblos Mágicos de Puebla. Esto se debe en parte a su ubicación más alejada de las rutas turísticas tradicionales, pero también representa una ventaja para quienes buscan tranquilidad y una experiencia más auténtica.
Con solo 53 mil visitantes anuales, este municipio ofrece una escapada ideal para quienes desean disfrutar de la naturaleza sin aglomeraciones.
Recomendaciones para visitar Tlatlauquitepec
- Lleva ropa y calzado adecuados para senderismo.
- Si visitas las pozas, extrema precauciones: las piedras pueden estar resbalosas.
- Respeta el entorno natural y no dejes basura.
- Si planeas acampar, lleva equipo adecuado y pregunta a los locales por zonas seguras.
- Disfruta del café local en alguna de las cafeterías artesanales del centro.
Tlatlauquitepec, el Pueblo Mágico de agua esmeralda, luciérnagas y café, te espera para vivir una experiencia única entre montañas, historia y naturaleza viva.