Si buscas un destino económico, relajante y en contacto directo con la , descubre esta piscina natural totalmente gratis para disfrutar en . Se trata de un manantial ubicado entre los límites de San Gabriel Chilac, San Francisco Altepexi y San Pablo Tepetzingo, en el estado de Puebla.

Este paraíso acuático es ideal para quienes desean escapar de la rutina y refrescarse en un entorno rodeado de naturaleza virgen, con agua cristalina y sin intervención humana.

¿Dónde se encuentra La Taza de Chilac?

Este manantial se localiza en la región Mixteca del estado de Puebla, a aproximadamente dos horas de la capital poblana, y es alimentado por aguas subterráneas que emergen en canales naturales. Por su ubicación estratégica, alimenta a varias comunidades, como San Francisco Altepexi y San Pablo Tepetzingo.

¿Qué se puede hacer en el Ojo de Agua?

La Taza de Chilac es más que una piscina natural: es un espacio perfecto para pasar el día en familia, organizar días de campo, hacer fogatas o simplemente relajarse. Los fines de semana es común ver a familias acampando, disfrutando del aire libre y del sonido del agua corriendo entre los surcos naturales.

Foto: Vive Chilac
Foto: Vive Chilac

Lee más:

¿Es seguro visitar este lugar?

Según opiniones de visitantes, el lugar es tranquilo, aunque es recomendable llegar temprano, especialmente los fines de semana, cuando la afluencia aumenta. Entre semana es perfecto para disfrutar del agua cristalina con mayor privacidad.

“Es una maravilla, como estos lugares no hay otro. Espero que la gente lo cuide porque es de los mejores sitios de San Gabriel Chilac”, comentó un visitante local.


¿Qué más se puede hacer en San Gabriel Chilac?

Además de visitar esta piscina natural gratuita, San Gabriel Chilac tiene otros atractivos turísticos:

  • Templo de San Gabriel Arcángel: una iglesia colonial del siglo XVIII con gran valor arquitectónico.
  • Santuario de la Virgen de Guadalupe: sitio religioso importante para los habitantes del municipio.
  • Museo del Agua: un espacio educativo donde se difunde la cultura hídrica y ecológica de la región.

También puedes disfrutar de su gastronomía tradicional, con platillos a base de maíz y especialidades como el mole de cadera o espinazo.

¿Cómo llegar a la Taza de Chilac desde Puebla?

Desde la ciudad de Puebla, se recomienda tomar la carretera hacia Tehuacán y seguir las indicaciones hacia San Gabriel Chilac. El trayecto dura alrededor de dos horas en auto. Si viajas desde la Ciudad de México, puedes hacerlo por la autopista México–Puebla y continuar hacia Tehuacán.

Consejos para visitar esta piscina natural

  • Lleva alimentos y bebidas, ya que es un sitio natural sin comercios cercanos.
  • No olvides llevar una bolsa para tu basura: ayuda a conservar el entorno.
  • Usa calzado antiderrapante, ya que el terreno puede ser resbaloso cerca del agua.
  • Si planeas acampar, lleva linterna, repelente y abrigo, ya que por la noche baja la temperatura.

La Taza de Chilac es un tesoro escondido de Puebla, ideal para quienes buscan experiencias auténticas, económicas y al aire libre. Si estás planeando tus vacaciones, considera esta joya natural donde podrás nadar, convivir y relajarte sin gastar un solo peso.

Google News

TEMAS RELACIONADOS