Puebla cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos aptos para todo el público.
Muchos de estos lugares se encuentran escondidos en medio de montañas, bosques, lagos y ríos, convirtiéndose en auténticos tesoros naturales que merecen ser descubiertos por todos.
Tal es el caso de San Agustín Atzompa, una comunidad que forma parte del municipio de Chiautzingo y está situada al pie del volcán Iztaccíhuatl.
Atzompa viene del náhuatl y significa “en la cumbre o en la parte más alta del agua” haciendo referencia a la gran cantidad de pequeños riachuelos que bajan de la Iztaccíhuatl.
Este pequeño pueblo al pie de la montaña oculta verdaderos tesoros naturales y joyas arquitectónicas que vale la pena descubrir, es por ello que aquí te compartimos cinco tesoros ocultos de San Agustín Atzompa.
Laguna Xahuenahuatialco
Localizada cerca del Volcán Iztaccíhuatl se encuentra la laguna de Xahuanahuatialco, un hermoso paraje donde hace muchos años contenía el agua de deshielo del volcán, convirtiéndolo en el lago más alto del país a aproximadamente 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Hoy, la cantidad de agua se ha reducido considerablemente, pero aun así es una de las lagunas más altas del país, además de conservar su belleza natural.
Cascada Colibrí
El lugar perfecto para practicar senderismo y contemplar la belleza volcán Iztaccíhuatl.
Oculta en un paisaje montañoso, la cascada Colibrí es una hermosa caída de agua donde podrás refrescarte un rato mientras disfrutas de la naturaleza.
Parque Nacional Izta-Popo
Muy cerca de esta zona se encuentra el Parque Nacional Izta-Popo, una de las áreas protegidas más antiguas de México que fue creada en 1935 con el fin de proteger las montañas que conforman la Sierra Nevada.
En este espacio natural podrás practicar senderismo, andar a caballo, lanzarte en tirolesa y acampar bajo las estrellas.
El Izta fue declarado Parque Nacional el 8 de noviembre de 1935 y en 2010 la UNESCO lo clasificó como Reserva de la Biosfera con una superficie más extensa, de 172 mil hectáreas.
Iglesia de San Agustín Atzompa
Otro de sus principales atractivos turísticos es la Iglesia de San Agustín Atzompa, cuya fachada central está enmarcada en Barroco ornamentado.
Cada 28 de agosto la comunidad prepara múltiples cazuelas de mole poblano para compartir, como parte de las festividades en honor a su patrón San Agustín.
Monumento dedicado a Emiliano Zapata
Por último, en su plaza central hay un monumento dedicado a Emiliano Zapata, ya que de acuerdo con algunos historiadores, el Caudillo del Sur, ocupó el punto más alto de San Agustín Atzompa para estancar un cuartel en 1917 con el propósito de brindar seguridad.