El Día de Muertos 2025 es una de las celebraciones más representativas de México, donde la tradición y la fe se unen para recordar a quienes ya partieron. Desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre, las familias mexicanas preparan sus altares para recibir a las almas que, según la creencia popular, regresan del más allá para convivir con sus seres queridos.
Aunque el 1 y 2 de noviembre son las fechas más conocidas, cada día tiene un significado distinto y está dedicado a un tipo de difunto en particular. El 29 de octubre, por ejemplo, ocupa un lugar muy especial dentro de este calendario.
De acuerdo con las creencias mexicanas y con información del Gobierno de México, el 29 de octubre está destinado a recibir a las ánimas de las personas que fallecieron por ahogamiento.
Estas almas, conocidas por haber partido en el agua, regresan a visitar a sus familiares durante esta fecha. Para ellas, se recomienda colocar en la ofrenda del 29 de octubre su comida y bebida favorita, así como una fotografía del ser querido. Además, se acostumbra trazar con pétalos de flor de cempasúchil el camino que las guíe desde el Mictlán —el inframundo según la cosmovisión mexica— hasta el altar familiar.
El altar del 29 de octubre mantiene los elementos tradicionales del Día de Muertos, pero también puede adaptarse según la persona a la que se honra. Entre los objetos que no deben faltar están:
Lee más: Qué poner en una ofrenda de Día de Muertos: todo lo que no puede faltar
El Día de Muertos tiene un origen prehispánico, cuando los pueblos mexicas celebraban a sus difuntos después de la cosecha, entre los meses de septiembre y noviembre. Con la llegada de los españoles, esta tradición se fusionó con las creencias católicas, dando origen al calendario actual:
Este sincretismo mantiene viva una de las expresiones culturales más emblemáticas de México, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Una de las preguntas más buscadas en Google durante estas fechas es “qué almas llegan cada día del Día de Muertos”. La tradición mexicana establece el siguiente orden:
Cada ofrenda refleja el amor y la memoria de quienes siguen presentes en espíritu, convirtiendo cada altar en un testimonio de cariño y respeto. El 29 de octubre, especialmente, invita a recordar a las almas que partieron en el agua, reafirmando que la muerte no borra los lazos que unen a las familias mexicanas.
En palabras del Gobierno de México: “Honramos la memoria de los seres queridos que han partido al otro mundo, pero que creemos regresan a casa en estas fechas a convivir y comer con nosotros una vez más”.