El Día de Muertos en Cuetzalan, Puebla, es una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del año. Este Pueblo Mágico, ubicado en la Sierra Norte del estado, se transforma entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre en un escenario lleno de tradición, color y devoción, con procesiones, ofrendas, rituales ancestrales y concursos que atraen a visitantes de todo México y el mundo.
Las festividades inician el 30 de octubre con la llegada de las almas de los niños, incluidos aquellos que fallecieron antes de nacer, y concluyen el 3 de noviembre con la despedida de los difuntos adultos. Las familias se preparan con días de anticipación para elaborar los altares llenos de flores de cempasúchil, veladoras, frutas, pan de muerto y bebidas tradicionales, que iluminan los hogares día y noche. También es tradición trazar caminos con pétalos desde la ofrenda hasta la calle para guiar a las almas de regreso a casa.
Durante estas fechas, el sonido de las campanas de las iglesias acompaña el ambiente festivo, mientras que en las calles niños y jóvenes elevan globos de papel de china de distintos tamaños. El 2 de noviembre, los habitantes visitan los panteones con arreglos florales y ofrendas, en una jornada de profundo respeto y conexión con sus antepasados.
Además de los rituales religiosos y familiares, Cuetzalan ofrece un sinfín de actividades culturales y turísticas durante estas fechas. Los visitantes pueden disfrutar de serenatas nocturnas, recorridos guiados y concursos de globos, que llenan el cielo de color. La Plaza Principal se convierte en un punto de encuentro decorado con flores, fotografías y altares comunitarios.
La gastronomía también es parte fundamental de la celebración. No te pierdas los tradicionales tamales de frijol con pipián de pollo o guajolote, así como los de mole o rajas, que forman parte de las ofrendas y las reuniones familiares. Y para acompañar el recorrido, prueba el café de Cuetzalan, considerado uno de los más aromáticos de México.
Desde la ciudad de Puebla, el trayecto a Cuetzalan es de aproximadamente 3 horas con 18 minutos y 177 km de distancia. La ruta más rápida es por la Autopista Amozoc–Perote (México 140D) y la carretera PUE 575, con salida en Revolución Mexicana y conexión hacia Cuetzalan de México.
Si viajas desde la Ciudad de México, el trayecto dura cerca de 5 horas con 17 minutos y cubre 318 km. La opción más ágil es por la carretera México 136, evitando cortes en el Viaducto Río de la Piedad. El camino incluye las autopistas México–Pachuca (85D), México 132D, el Arco Norte (40D) y finalmente la Amozoc–Perote (140D) hasta llegar al corazón de Cuetzalan.
Si planeas vivir esta experiencia única, hay opciones para todos los presupuestos y estilos:
Celebrar el Día de Muertos en Cuetzalan, Puebla, es vivir una experiencia mágica que combina historia, espiritualidad y tradiciones ancestrales. Entre calles empedradas, flores de cempasúchil y aroma a café, este Pueblo Mágico ofrece un homenaje inolvidable a quienes ya no están, en una de las festividades más bellas y representativas de México.