El Día de Muertos en Puebla se celebra con gran tradición y actividades culturales que atraen a visitantes de todo el país. Durante esta temporada, los turistas pueden disfrutar de experiencias únicas que combinan arte, historia y entretenimiento familiar, sin necesidad de alejarse demasiado de Ciudad de México. Los eventos ofrecen recorridos, exposiciones y festivales temáticos que permiten conocer la riqueza cultural de la región y vivir la esencia de esta festividad mexicana.
Cada año, Puebla se transforma para recibir a locales y turistas con escenarios llenos de color, música, gastronomía y tradiciones que rinden homenaje a los seres queridos que han partido. Las actividades incluyen desde exhibiciones monumentales de catrinas y ofrendas hasta recorridos nocturnos, espectáculos artísticos y concursos que invitan a la participación de toda la familia.
Catrinerías 2025: Día de Muertos en un castillo histórico
Una de las experiencias más esperadas es Catrinerías 2025, que se llevará a cabo en la Ex Hacienda de Chautla, un inmueble histórico rodeado de naturaleza y un lago. Del 10 de octubre al 2 de noviembre, el castillo de Gillow se transformará con decoración alusiva a la temporada, incluyendo calaveras, velas, telarañas y catrinas. Los visitantes podrán disfrutar de trajineras temáticas iluminadas sobre el lago, ofrendas monumentales, recorridos nocturnos y una casa de terror. Además, el Concurso de Catrinas del 1 de noviembre ofrecerá hasta 40 mil pesos en premios en efectivo, con accesos de $50 adultos y $20 niños o personas con discapacidad.
Valle de Catrinas 2025 en Atlixco
En el Pueblo Mágico de Atlixco, se encuentra el Valle de Catrinas 2025, un circuito que exhibe 22 catrinas monumentales de más de 8 metros, elaboradas en cartonería por artesanos locales. Del 3 de octubre al 9 de noviembre, 14 catrinas estarán distribuidas por el centro de Atlixco y en juntas auxiliares como Metepec y Santo Domingo Atoyatempan, incluyendo nuevas sedes como el Parque del Ahuehuete y el Molino de San Mateo. Este evento busca preservar la tradición mexicana y fortalecer el turismo regional, y algunas figuras viajarán a Guanajuato, Roma, Bogotá y Times Square en Nueva York.
Festival Sendero al Mictlán 2025 en San Andrés Cholula
El Festival Sendero al Mictlán 2025 en San Andrés Cholula se realizará del 17 de octubre al 8 de noviembre en el Parque Intermunicipal. El festival contará con 15 catrinas monumentales temáticas, un Corredor de Pan de Muerto Artesanal, actividades culturales en las juntas auxiliares, concursos de disfraces para mascotas, calaveritas literarias, Cine Panteón, teatro, desfiles y la Carrera de las Iglesias 2025 como cierre. Además, habrá gastronomía local, Mercadita de Mujeres Emprendedoras y juegos mecánicos para toda la familia.
Rutas desde Ciudad de México y Puebla
Para quienes viajan desde CDMX, la Ex Hacienda de Chautla está a aproximadamente 2 horas y 34 minutos por la Autopista México-Puebla (150D), mientras que Atlixco requiere unas 3 horas y 6 minutos por la Autopista del Sol y Siglo XXI, y San Andrés Cholula se encuentra a 2 horas y 42 minutos por la misma autopista. Todos los trayectos incluyen peajes y son rutas eficientes que evitan cortes carreteros, permitiendo llegar de manera segura a estos destinos.
Consejos para planear tu visita
Los boletos para Catrinerías se adquieren por mensaje directo en redes sociales o WhatsApp, mientras que el Valle de Catrinas y el Festival Sendero al Mictlán cuentan con mapas y horarios disponibles en los sitios oficiales de los ayuntamientos. Se recomienda planificar la visita durante los fines de semana para disfrutar de actividades especiales y eventos culturales.
Vivir el Día de Muertos en Puebla cerca de CDMX es una oportunidad única para recorrer escenarios históricos, interactuar con la cultura local y participar en festivales que honran la memoria de los difuntos con creatividad, color y tradición.