El 1 de octubre se celebra el Día del Café, una fecha especial dedicada a rendir homenaje a una de las bebidas más populares del mundo. En este día, cientos de asociaciones cafetaleras se unen para destacar la diversidad, la calidad y la pasión que hay detrás de cada taza. México, uno de los países con mayor tradición cafetalera, también tiene mucho que celebrar, pues cuenta con un Pueblo Mágico donde se produce uno de los mejores cafés del mundo.
Esta conmemoración es más que un motivo para disfrutar del aroma y el sabor del café; es una oportunidad para reconocer el trabajo de millones de agricultores que dependen de este cultivo y que, con esfuerzo y dedicación, logran producir granos de calidad que conquistan los paladares más exigentes.
En el corazón de la Sierra Norte de Puebla se encuentra un Pueblo Mágico reconocido a nivel mundial por su café, una bebida que impulsa la economía local y se ha convertido en embajadora del sabor mexicano en otros países gracias a su calidad, su aroma intenso y su sabor inconfundible.
El Día Internacional del Café se celebra cada 1 de octubre desde 2014, cuando los países miembros de la Organización Internacional del Café (OIC) decidieron establecer una fecha única para rendir tributo a esta bebida que forma parte del día a día de millones de personas en el mundo.
Más allá de su sabor, esta efeméride busca visibilizar la importancia económica, social y cultural del café, además de promover un comercio más justo y sostenible que beneficie a quienes trabajan en su producción.
Lee más: Así es la cafetería futurista en Puebla donde un robot hace tu café al instante
Ese lugar es Xicotepec, un Pueblo Mágico rodeado de montañas y niebla, donde el café no es solo un cultivo: es parte fundamental de su identidad y su historia. Con más de 7 mil hectáreas sembradas, este municipio forma parte de los 54 productores de café en Puebla, estado que ocupa el tercer lugar nacional en producción y valor de café, solo por detrás de Chiapas y Veracruz.
Además, Puebla es el número uno en rendimiento promedio, con 3.37 toneladas por hectárea, lo que demuestra la eficiencia y calidad de sus cafeticultores. Cada año, se cosechan más de 223 mil toneladas de café cereza, consolidando a esta actividad como uno de los pilares económicos más importantes de la región.
El prestigio del café de Xicotepec ha traspasado fronteras. La cadena internacional Starbucks lanzó la edición especial “México Puebla: Entre Volcanes y Sabores”, elaborada con granos cultivados en Xicotepec y Zacapoaxtla.
Esta edición limitada, con tostado bajo, acidez y cuerpo medios y notas de canela y naranja confitada, ya se comercializa en más de 20 países. Además, el diseño del empaque —inspirado en la talavera poblana y las plantaciones serranas— ha convertido a este café en un producto fácilmente reconocible en los estantes de las 850 tiendas Starbucks de México y en países como Chile, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay.
Visitar Xicotepec para vivir la experiencia cafetalera en su origen es muy sencillo.
- Desde Puebla capital, el trayecto toma alrededor de 3 horas con 12 minutos recorriendo 191 kilómetros por la Autopista Tlaxco - El Tejocotal (PUE 119D), una ruta con peaje que evita cortes en la carretera México 121.
- Desde la Ciudad de México, el viaje dura aproximadamente 3 horas con 15 minutos y abarca 186 kilómetros por la autopista México 132D, recomendada por su fluidez en el tránsito.
Con su aroma inconfundible, su rica tradición cafetalera y su creciente reconocimiento internacional, Xicotepec se consolida como un orgullo para México y como uno de los mejores lugares del mundo para celebrar el Día del Café con una taza en la mano.