Alan Estrada, más conocido como Alan por el Mundo, es creador del videoblog de viajes hispano más famoso de internet.
Su canal de YouTube llamado “Alan x el Mundo” cuenta con más de 3 millones de suscriptores y en Instagram tiene más de un millón de seguidores.
Alan ha explorado increíbles lugares como la India, Tailandia, Camboya, Taiwán, Myanmar, Mata y Bali, por mencionar algunos.
Sin embargo, durante su paso por Puebla, Alan ha quedado cautivado por una amplia gama de lugares impresionantes que esta ciudad tiene para ofrecer.
Aquí te presentamos los 10 sitios que él recomienda visitar para sumergirse en la riqueza cultural y paisajística de Puebla:
Es uno de los íconos más representativos de la ciudad. La Catedral de Puebla también es considerada como una de las más bellas en Latinoamérica por su arquitectura barroca.
Su fachada es de cantera gris procedente del cerro de Guadalupe y su cúpula fue pintada por Cristóbal de Villalpando.
Actualmente, forma parte de los inmuebles más importantes del Centro Histórico, declarada Patrimonio Cultural desde 1987 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Teleférico de Puebla se inauguró en el 2016 y fue considerada una de las atracciones turísticas más impresionantes de Puebla.
Cuenta con dos estaciones, una es de 58 metros que se encuentra en el Centro Expositor y la otra de 48 metros, situada frente al Mausoleo a Zaragoza.
Desde las alturas del teleférico podrás disfrutar de vistas espectaculares de la capital poblana, además de sitios emblemáticos.
Ya sea de día o de noche, esta calle es de las más coloridas y visitadas por cientos de turistas, ya que cada fin de semana se pone un tianguis de antigüedades y artesanías.
Según la información proporcionada por la página oficial de Turismo de Puebla, el origen de su nombre se remonta a la época colonial, cuando las inundaciones causadas por el Río San Francisco llevaban consigo una gran cantidad de sapos y ranas. Como resultado de esta situación, fue llamado popularmente, como el "Barrio de Los Sapos”.
Catalogado desde 1987 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el zócalo de Puebla tiene a su alrededor bellas obras arquitectónicas, como la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, el Palacio Municipal, monumentos y varios casas con estilo colonial
Inaugurado en 2016, este museo fue diseñado por el Arquitecto Toyo Ito en Puebla. Cuenta con salas permanentes y exposiciones temporales que buscan acercar al público en el mundo del Barroco a través de museografía interactiva. Una de las nuevas salas de este recinto es interactiva, pues cuenta con música y proyecciones de colores de 360 grados.
Ubicada en el Templo de Santo Domingo, es una de las obras más importantes de México. Es también considerada desde el siglo XVII como la Octava Maravilla del Nuevo Mundo y el Relicario de América.
Esta obra del siglo XVII, cumbre del barroco novohispano, está casi cubierta con láminas de oro de 24 quilates y otros lujos, motivos por lo que fue calificada en su época como La Casa de Oro, así como la octava maravilla del mundo por fray Diego de Gorozpe.
La Capilla del Rosario fue consagrada el 16 de abril de 1690, es considerada “Patrimonio de la Humanidad”, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La capital poblana, cuenta con más de 20 mercados, de los cuales mUy pocos son antiguos y llenos de historia y tradición.
Tal es el caso del Mercado Melchor Ocampo “El Carmen” , el cual abrió sus puertas en 1957 y se ha dedicado a la venta de frutas, verduras y las tradicionales cemitas.
Sin duda, el primer sitio que se te viene a la mente, cuando tienes antojo de una cemita, es el Mercado del Carmen.
Otro de los lugares más pintoresco de Puebla es el Barrio del Artista, un espacio donde puedes vivir noches bohemias y en el día, ver el trabajo de varios pintores poblanos.
Este barrio artístico surgió en la década de 1940. Después de la Revolución Mexicana, sus fundadores, fueron los pintores José y Ángel Márquez Figueroa, en conjunto con sus alumnos más destacados de la Academia de Bellas Artes de esta ciudad.
Por si no sabías, la Biblioteca Palafoxiana es considerada uno de los museos más importantes de Puebla.
Este recinto nació en 1646, cuando el obispo Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal con más de cinco mil volúmenes a los seminaristas de los colegios tridentinos.
Un dato que muy pocos conocen es que en Puebla se encuentra la ciudad más antigua de México e incluso de América.
Cholula está considerada como la ciudad más antigua de México, ya que fue fundada en el año 500 a.C. por grupos agrícolas de cazadores y recolectores del periodo preclásico superior medio.
Pero eso no es todo, puesto que Cholula tiene la pirámide más grande del mundo, con 450 metros de ancho y 66 metros de altura, por delante de la de Giza.