Esta es una de las temporadas más bonitas para los poblanos y sus visitantes, porque es el periodo en el que puede degustar del platillo chile en nogada. Si te animas a prepararlos, conoce el catálogo de productores de los principales ingredientes que lleva este platillo.
Desde el 15 de julio y hasta el 16 de septiembre los restauranteros y amas de casa preparan y sirven el platillo de temporada chile en nogada, ideal para compartir con las familias, amigos e invitados, o para vender y obtener un ingreso extra.
Los chiles en nogada consisten en un chile poblano relleno de un picadillo formado con la mezcla de carne de res y de cerdo, así como fruta de temporada como la manzana panochera, pera lechera, durazno criollo y otros ingredientes.
La nuez de Castilla es la base principal para la salsa blanca con la cual se cubre el chile que debe estar capeado con huevo y decorado con dientes de granada y ramas de perejil.
Catálogo de productores de ingredientes para los chiles en nogada
Para que los restauranteros y amas de casa adquieran los ingredientes estrella como el chile poblano, nuez de Castilla, granada, manzana panochera, durazno criollo y pera lechera, de manera directa con los campesinos poblanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno del estado creó el Catálogo de Chile en Nogada 2025.
En la página oficial del gobierno del estado que dirige Alejandro Armenta, se puede encontrar dicho catálogo o al ingresar al link https://tinyurl.com/28ydhv8p

Lee más: 3 lugares cerca de CDMX para comer chiles en nogada baratos
En el documento encontrarás información de 95 productores de campo que cosechan los ingredientes para este platillo de temporada, así como los municipios a los que pertenecen y el número de teléfono de contacto.
Estos son los principales municipios productores de los frutos para el chile en nogada:
- Atlixco: Granada
- Chiautzingo: chile poblano y pera
- Huejotzingo: pera, manzana y durazno
- Nealtican: nuez de Castilla
- Nopalucan: durazno
- San Andrés Calpan: pera, manzana, durazno y nuez de Castilla
- San Nicolas de los Ranchos: nuez de Castilla
- San Salvador El Seco: manzana
- San Salvador El Verde: chile poblano
- Santa Rita Tlahuapan: pera, manzana y nuez de Castilla
- Tlachichuca: manzana
- Tlatlauquitepec: pera, manzana y durazno
- Tlahuapan: nuez de Castilla
- Teziutlán: pera, durazno
- Santiago Miahuatlán: chile poblano, chile miahuateco
- Zacatlán: manzana
¿Qué ingredientes llevan los chiles en nogada?
Entre los poblanos es conocido que los mejores chiles en nogada son los que preparan sus familias. No hay una receta exclusiva para preparar este platillo, ya que cada cocinero o chef le da su toque especial.
Sin embargo, lo que no cambia es que este platillo de temporada va campeado y con un relleno de carne y fruta de temporada como manzana, pera y durazno. También hay quienes le añaden plátano macho, pasas, almendras y piñones y especias como canela.
La nogada, que es la salsa de nuez, debe ser únicamente con nuez de Castilla, no es de pecan ni de Macadamia. Además, la nuez de Castilla debe ser limpia y fresca, no congelada.
La versión de que el chile en nogada retoma los colores patrios nació en la década de 1930, pero hay otras que refieren que, al ser cerrados en una cocina conventual, reflejan las tres virtudes teologales: la fe, con el color blanco de la nogada; la esperanza, con el verde de la hojas del perejil y la caridad, con el rojo de la granada.
Las proyecciones de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado es que en este 2025 se comercialicen 4 millones de chiles en nogada. Este platillo tiene un costo de entre 300 y 650 pesos, dependiendo del establecimiento y si incluye una copa de vino o algún destilado.