Hace unos días, el Dalai Lama, el líder del budismo tibetano en el mundo, se hizo viral en las redes sociales luego de que se difundió un controvertido video en donde besa a un niño durante un evento celebrado en la India.
La mayor parte de los internautas recriminó ese acto a quien obtuvo el Premio Nobel en 1989 por promover la paz en el mundo mediante la práctica del budismo.
En el mundo oriental y occidental existen varios monjes budistas que llevan su legado a diversas partes, incluido México.
En Puebla, el pasado 23 de marzo estuvo de visita Lama Rinchen, un maestro de la escuela de budismo tibetano Sakya, quien dictó una conferencia pública: “El Amor y la Autoestima”.
¿Qué es el budismo?
De acuerdo con portales electrónicos dedicados a esta práctica, describen que el budismo tibetano es una forma de vida que busca reducir y eliminar el sufrimiento a través de la observancia de varios preceptos éticos, además de desarrollar hábitos mentales positivos y cultivar una mente más clara y equilibrada.
Para ello, se sustenta en tres niveles de observancia de los preceptos éticos y morales:
- Primer nivel: Es la observancia de los cinco preceptos básicos, los cuales son abstenerse de matar, robar, mentir, tener relaciones sexuales inapropiadas y consumir drogas o alcohol intoxicantes.
- Segundo nivel: Es la observancia de los ocho preceptos, los cuales incluyen los cinco preceptos básicos antes mencionados, junto con los preceptos de no comer después del mediodía, no presenciar espectáculos o entretenimiento inapropiados y no dormir en camas lujosas.
- Tercer nivel: Es la observancia de los ocho señalados en el nivel anterior más la observancia de no hablar mal, no regocijarse en la desgracia de los demás y no ser avaricioso.
Dónde se practica el budismo tibetano en Puebla
No son recurrentes los espacios donde se practica el budismo tibetano y los sitios contados alternan esta práctica con la yoga o ejercicios de mindfulness, que es la focalización de la atención en el momento presente, un método para conseguir la atención plena, centrándose en el “aquí y ahora”.
Casa Tibet Puebla
Se ubica en sus nuevas instalaciones de avenida Juárez 2924, interior 205, colonia La Paz. Es un centro de estudio y práctica del Budismo Tibetano (Rime), bajo la guía de Marco Antonio Karam.
El centro se desprende de la misma Casa Tibet de la Ciudad de México y del cual hay otras sucursales distribuidas en el país.
Tergar Puebla
Sus instalaciones se encuentran en Huauchinango número 40, colonia La Paz. En sus redes sociales se describe como una comunidad de meditación bajo la guía de Mingyur Rinpoche.
Enseñan y practican técnicas sencillas de meditación y para transformar la vida de quien conoce de sus talleres, como el que están próximo a iniciar titulado “Calmando la mente”, que se desprende del programa “La Alegría de Vivir”.
Casa GAIA Kundalini Yoga en Puebla
La encuentras en Cerrada Los Caballos número 11, colonia Emiliano Zapata, en el municipio de San Andrés Cholula.
La mayoría de sus cursos se basan en la práctica de la yoga, pero también llevan a cabo lecturas y comparten recetas veganas.
También existen grupos abiertos en redes sociales que ofrecen sesiones en línea o comparten experiencias y recomendaciones de practicantes de budismo tibetano, meditación y relajación.