Dos destacan por sus deliciosas , que gracias a su clima privilegiado, tradición agrícola y riqueza natural, se han convertido en referentes en la producción de frutas como fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos.

Zacatlán y Huejotzingo son dos destinos que no solo conquistan paladares, también impulsan el turismo rural y el desarrollo sustentable en la región.

Huejotzingo, ubicado en la región centro del estado, ha ganado reconocimiento por su vocación agrícola tradicional. En la comunidad de San Diego Buenavista, los visitantes pueden disfrutar de fresas durante todo el año, mientras que los arándanos alcanzan su punto más alto entre abril y junio.

Las frambuesas predominan de mayo a octubre y las zarzamoras de junio a septiembre, lo que convierte a este destino en un lugar ideal para una escapada de sabor y naturaleza.

Durante los meses de mayor producción se realiza la Feria de las Berries, un evento en el que se ofrecen productos elaborados con frutas de temporada como sidra, mermeladas, licores, postres y refrescos. Esta celebración no solo enaltece la gastronomía local, también fortalece el consumo interno y la economía de los productores de la zona.

Lee más:

¿Qué hay en Huejotzingo, Puebla?

Además de su riqueza frutícola, Huejotzingo destaca por su patrimonio histórico. Su Ex Convento de San Miguel Arcángel, del siglo XVI, está catalogado como Patrimonio Mundial por la . Forma parte de rutas turísticas como la del Chile en Nogada y la Ruta de la Sidra, además de ser sede del Carnaval de Huejotzingo, considerado uno de los más importantes de América Latina.

Por otro lado, Zacatlán ha encontrado en los arándanos una nueva identidad agrícola. Aunque tradicionalmente se le conoce por sus manzanas, hoy cuenta con más de 600 hectáreas dedicadas al cultivo de blueberry, de las cuales 392 tienen certificación orgánica para exportación. En 2022, Puebla produjo 400 toneladas de arándanos orgánicos y para 2023 se estimaron 520 toneladas, siendo Zacatlán el principal productor.

La Ruta del Arándano, también conocida como la "Blue Ruta", es un proyecto turístico que combina recorridos por huertos de blueberry, talleres informativos y degustaciones de productos como vino, pan, mermeladas y licores. Ocho productores locales participan activamente en esta experiencia que tiene como objetivo atraer a los visitantes y promover la producción sustentable.

Durante la temporada de cosecha, que va de mayo a septiembre, los visitantes pueden sumarse al llamado Berries Tour, una fiesta de la cosecha que recorre los campos de Zacatlán y ofrece experiencias únicas en contacto con la naturaleza y la tradición agrícola del estado.

¿Qué hay de bueno en Zacatlán de las Manzanas?

Zacatlán, además, ofrece una atmósfera encantadora: siempre envuelto en neblina, con su tradicional pan relleno de queso, su café de altura y los imponentes relojes monumentales creados en la fábrica Centenario, fundada en 1918. Su herencia cultural se refleja en sus siete museos, la Feria de la Manzana y comunidades como San Miguel Tenango y Xoxonacatla, donde aún se conservan vivas las tradiciones indígenas.

Con estas iniciativas, Zacatlán y Huejotzingo no solo se posicionan como líderes en la producción de berries en Puebla, también demuestran que el turismo sostenible, la gastronomía y la historia pueden ir de la mano para ofrecer experiencias memorables a los viajeros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS