Qué Hacer

Duerme frente a las pirámides más fascinantes de México y muy cerca de Puebla

A sólo 2 horas de la capital poblana y a unos pasos de las Pirámides de Teotihuacán, se localiza Vicalis, un conjunto de pequeñas cabañas de colores

En Vicalis se encuentran estas curiosas cabañas de colores en forma de pirámide | Foto: Instagram vicalisteotihuacan
25/07/2023 |09:18
Erika Rodríguez
RedactorVer perfil

Si te gusta la arqueología, te invitamos a visitar "Vicalis" el primer glamping de lujo en Teotihuacán.

A tan sólo 2 horas de la capital poblana y a unos pasos de las Pirámides de Teotihuacán, se localizan estas pequeñas cabañas de colores en forma de triángulo llamadas Vicalis.

Estas cabañas tipo glamping cuentan con espacio para 1 o 4 personas, cama matrimonial y literas, energía eléctrica, Wi-Fi y terraza con vista a las pirámides, ideal para pasar un fin de semana espectacular.

Vicalis tiene diferentes atractivos turísticos como un temazcal hecho de cuarzos; un restaurante de comida exótica donde puedes comer chapulines, escamoles y caracoles y degustación de pulque, donde conocerás la preparación milenaria de la bebida de los dioses.

Además, hay un taller de obsidiana, donde aprenderás el proceso de elaboración de figuras prehispánicas como animales y formas geométricas.



Cómo llegar

Esta villa se encuentra ubicada en Circuito Periférico sin número, en San Sebastián Xolalpa, San Juan Teotihuacán de Arista, México.

Para llegar desde la Ciudad de Puebla, la ruta más rápida es por la autopista Arco Norte, rumbo al Estado de México.

Cargando contenido...


Teotihuacán, La Ciudad de los Dioses

La palabra Teotihuacán viene del náhuatl que significa “Lugar donde fueron hechos los dioses” o “ciudad de los dioses”.

La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes.

Actualmente, la zona arqueológica abarca 264 hectáreas, donde se encuentran los principales conjuntos de estructuras y monumentos: La Ciudadela y el Templo de la Serpiente Emplumada, el Palacio Quetzalpapálotl y tres áreas departamentales con notables pinturas murales (Tetitla, Atetelco y Tepantitla).

La Pirámide del Sol es, quizá, el monumento más visitado al año, siendo la tercera pirámide más colosal de Mesoamérica, pues mide 225 metros por lado y alcanza unos 65 metros de altura, después de la de Cholula.

El 11 de diciembre de 1987, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO).