Cada año, la demanda por destinos que ofrecen actividades auténticas y memorables durante el aumenta, por lo que muchos viajeros buscan recomendaciones confiables y tendencias digitales para elegir dónde celebrar. A continuación, te revelamos el mejor para celebrar el Día de Muertos, según la inteligencia artificial (IA).

Puebla se prepara para recibir el Día de Muertos 2025 con una amplia oferta de experiencias culturales que combinan tradición, arte y rituales ancestrales. Entre los eventos más buscados por locales y turistas destacan los recorridos, festivales y espectáculos que permiten vivir de cerca la magia y el misterio de esta festividad mexicana.

De acuerdo con el asistente de IA de , de Google, el mejor Pueblo Mágico de Puebla para celebrar el Día de Muertos en 2025 es Atlixco. Este municipio combina tradición, creatividad y participación comunitaria, ofreciendo una experiencia única que incluye arte monumental, espectáculos escénicos y desfiles llenos de color.

Valle de las Catrinas 2025: un homenaje a los oficios tradicionales

Del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Atlixco alberga la quinta edición del Festival Internacional Valle de las Catrinas. En este evento se exhiben 22 esculturas monumentales, 14 en el municipio y ocho en destinos como Nueva York, Colombia y Guanajuato.

Las catrinas, diseñadas por artistas locales, rinden homenaje a oficios tradicionales como floricultores, alfareros, tortilleras y tejedores, mostrando la riqueza cultural y creatividad de la región. Este festival se ha consolidado como una de las principales atracciones para quienes planean celebrar el Día de Muertos en Puebla.

Catrinia: un espectáculo que combina tradición y fantasía

Atlixco también ofrece “Catrinia”, un espectáculo escénico en el Centro de Convenciones del municipio. Este evento, promovido por empresarios locales, fusiona música, danza, alebrijes, carros alegóricos y catrinas monumentales, creando una experiencia inmersiva que mezcla tradición con innovación.

“Catrinia” se ha convertido en una actividad ideal para familias y turistas que buscan entretenimiento cultural mientras disfrutan de la esencia del Día de Muertos.

Comparativa con otros Pueblos Mágicos

Aunque Chignahuapan también destaca como un Pueblo Mágico recomendado por la IA, especialmente por su Festival de la Luz y la Vida, donde se realiza una procesión de antorchas por la “Calzada de las Almas” y representaciones iluminadas en la laguna, Atlixco sobresale por la diversidad de experiencias que ofrece: arte monumental, espectáculos escénicos, tapetes florales y desfiles.

Ubicado a menos de una hora de la capital poblana, Atlixco combina tradición y modernidad, convirtiéndose en el Pueblo Mágico ideal para quienes buscan vivir un Día de Muertos completo y memorable.

¿Por qué Atlixco es el destino ideal para Día de Muertos?

Atlixco destaca por su participación comunitaria, calidad artística de sus exhibiciones y diversidad de actividades culturales. Este Pueblo Mágico permite a los visitantes sumergirse en la esencia de la festividad, mezclando tradición, historia y entretenimiento en un solo lugar.

Con su atmósfera única, Atlixco se consolida como un referente imprescindible en Puebla para celebrar el Día de Muertos en 2025.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]