Qué Hacer

El océano sin agua en Puebla que debes conocer

Este lugar posee una riqueza paleontológica irrepetible, donde puedes ver fósiles marinos

En Puebla alguna vez existió un océano, aunque ahora ya no hay agua | Foto: FB San Juan Raya / INAH / Freepik
21/07/2025 |19:05
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

En el corazón de una región desértica se esconde un único: San Juan Raya, ahora conocido como el océano sin agua en Puebla. Aquí se resguarda uno de los yacimientos de más importantes del país. Este destino forma parte de la Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán y ofrece una experiencia paleontológica inigualable. En esta nota te contamos más.

¿Qué hay en el océano sin agua de San Juan Raya?

San Juan Raya es un paraíso para los amantes de la geología, la biología y la historia natural. Sus suelos, compuestos por calizas del periodo Cretácico, han dejado al descubierto fósiles marinos como almejas, ostras, peces, esponjas y turritelas, además de huellas de dinosaurios herbívoros que caminaban por un antiguo río hace 120 millones de años.

Gracias a su clima semi seco y la erosión natural, los vestigios fósiles afloran a simple vista. Esta riqueza geológica ha convertido al sitio en un punto clave para la investigación y el turismo de naturaleza.

En Puebla alguna vez existió un océano, aunque ahora ya no hay agua | Foto: FB San Juan Raya

Lee más:

¿Qué actividades se pueden hacer en San Juan Raya?

La comunidad organiza recorridos a pie, en bicicleta o a caballo para conocer los yacimientos de fósiles. También es posible hospedarse en cabañas rústicas o en el Centro Ecoturístico El Cardenal, ideal para quienes buscan desconectarse y admirar un cielo estrellado.

Uno de los lugares más curiosos es la llamada “fuente de los deseos”, donde los visitantes lanzan monedas sobre un lecho lleno de fósiles. La tradición dice que si la moneda toca un fósil, el deseo se cumple.

¿Qué es el Museo Paleontológico de San Juan Raya?

En la comunidad también se ubica el Museo Paleontológico y Arqueológico Turritelas, fundado el 17 de enero de 1997. Este espacio preserva y difunde el patrimonio fósil y cultural de la región popoloca. Su acervo incluye fósiles de turritelas, troncos petrificados, peces, conchas y moluscos, que muestran cómo esta zona del estado de Puebla fue alguna vez parte del mar.

El museo está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, con entrada gratuita. Se encuentra a 12 kilómetros de la carretera federal Tehuacán-Huajuapan, en el municipio de Zapotitlán Salinas.

¿Cómo llegar al océano sin agua en Puebla?

Para llegar a San Juan Raya desde la ciudad de Puebla, debes tomar la carretera hacia Tehuacán y continuar por la carretera federal Tehuacán-Huajuapan hasta llegar a Zapotitlán Salinas. Desde ahí, son 12 kilómetros de terracería en buen estado. También es posible llegar en transporte colectivo desde Tehuacán.

Cargando contenido...

¿Por qué visitar San Juan Raya?

Este rincón de Puebla ofrece una de las experiencias de ecoturismo más singulares de México, combinando ciencia, cultura y naturaleza. Además, es un excelente destino para viajes educativos, fotografía de paisaje, observación astronómica y contacto directo con comunidades que promueven el turismo responsable.

San Juan Raya es una muestra viva del pasado geológico de nuestro planeta. Un océano sin agua que guarda entre sus rocas millones de años de historia, y que hoy abre sus puertas a quienes desean descubrir el México profundo.