La Muralla China de México se encuentra en un Pueblo Mágico de la Sierra Norte de Puebla. Este atractivo turístico, que ha ganado popularidad entre los amantes del senderismo y el turismo de aventura, se asemeja a la famosa Gran Muralla China de Asia, pero ofrece un entorno natural único y una experiencia diferente en tierras poblanas.

Ubicado a tan solo 10 minutos del centro de Xicotepec, el sendero conecta el cerro del Tabacal, donde se encuentra la , con el cerro Cojolico, sede de la imponente Cruz Celestial. Este recorrido es conocido por sus 746 escalones de piedra distribuidos a lo largo de mil 400 metros lineales, que atraviesan el bosque de niebla característico de la región.

A diferencia de la Muralla China original, este camino no es recto. Las condiciones del terreno obligaron a que los escalones siguieran un trazo curvo, lo que añade un grado de dificultad y atractivo al ascenso. Dependiendo de tu condición física, el trayecto puede tomar entre 30 y 60 minutos de subida, más un tiempo similar para descender.

Durante el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de la rica biodiversidad del bosque mesófilo de montaña, observar plantas de café y hacer paradas en pequeñas tiendas improvisadas donde se venden bebidas, botanas y dulces para recargar energía. Por ello, se recomienda llevar calzado cómodo, gorra o sombrero, bloqueador solar y agua suficiente.

Xicotepec | Foto: Facebook Lugares chidos para visitar en Xicotepec
Xicotepec | Foto: Facebook Lugares chidos para visitar en Xicotepec

Al llegar a la cima te espera la Cruz Celestial, una estructura de acero y vidrio templado de 30 metros de altura, con una brazada de 15 metros y un peso aproximado de 100 toneladas. Desde ahí, se puede admirar una vista panorámica del Pueblo Mágico de Xicotepec y de la exuberante sierra que lo rodea. Además, hay un mirador de cristal ideal para tomarte fotografías memorables.

El acceso a esta muralla es gratuito y está abierto todo el año, aunque se recomienda evitarlo para personas con dificultades de movilidad o problemas cardiovasculares. La fecha más concurrida es el 3 de mayo, cuando se celebra el Día de la Santa Cruz.

Una vez que regreses al punto de partida, puedes visitar la Virgen Monumental del cerro del Tabacal, una figura de la Virgen de Guadalupe que mide 26 metros de altura. Ahí mismo, hay un restaurante con vista a la sierra y un columpio panorámico con arnés de seguridad, cuya experiencia es gratuita, aunque se acepta una cooperación voluntaria.

Además del sendero y sus panorámicas, Xicotepec ofrece otros atractivos turísticos como la parroquia de San Juan Bautista, el monumento a la bonanza, conocido como las manos de café, y su tradicional mercadillo en el centro del pueblo.

¿Cómo llegar a Xicotepec?

Desde la Ciudad de México, el trayecto es de aproximadamente 2.5 horas en automóvil. Puedes tomar la autopista México–Pachuca, continuar hacia Tuxpan pasando por Tulancingo y Huauchinango, hasta llegar a Xicotepec.

Lee más:

Desde la ciudad de Puebla, la ruta más rápida es tomar la Vía Corta a Santa Chiautempan, seguir hacia Apizaco y Tlaxco, y luego conectar con la autopista Apizaco–Huauchinango. Después, debes tomar la carretera Pachuca–Tuxpan y continuar por la desviación hasta llegar a tu destino.

Lee más:

Este rincón de la Sierra Norte poblana es ideal para quienes buscan una experiencia de aventura, naturaleza y espiritualidad, sin salir del estado de Puebla.

Google News

TEMAS RELACIONADOS