Gigantescas figuras de papel y tela de colores adornaron el cielo del Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, durante el primer día de actividades de Volarte Festival 2024, que se desarrolla del 16 al 18 de febrero.
Durante la tarde y noche del viernes 16 de febrero, los organizadores sorprendieron a los asistentes al Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula, donde pudieron admirar figuras de animales tanto marinos como terrestres.
Todo estuvo amenizado de música electrónica, luz y sonido y decenas de enormes figuras surcando el cielo de Cholula.
La alegría que mostraron niños, adultos y hasta personas de la tercera edad, que se dieron cita en el parque, fue una constante durante el inicio del festival donde se vuelan grandes papalotes y cometas.
Sin embargo, en el segundo día de actividades la suerte no ha sido la misma, ya que desde temprano se registra una lluvia constante sobre el territorio poblano, lo que ha sido un impedimento para que los participantes eleven sus creaciones de colores.
Para esta edición el tema es “Tierra de Gigantes”, por lo que algunos de los participantes preparan enormes figuras de dragones, osos, leones, pero también de ballenas, mantarrayas y medusas, pero este sábado 17 de febrero aún no han podido volar.
Sin embargo, se espera que por la tarde-noche, de acuerdo con los pronósticos del clima, el cielo permanezca nublado, pero sin precipitaciones pluviales.
Los habitantes de San Andrés Cholula y visitantes a este Pueblo Mágico esperan pacientes a ver la participación de equipos mexicanos, así como de invitados especiales provenientes de Costa Rica, Colombia y Guatemala.
Los organizadores, la Secretaría de Cultura y Turismo, la empresa Dance Floor y Volarte Festival, en tanto mantienen activos los talleres para mostrar a niños y adultos a realizar su propio cometa.
Más tarde, harán la “prueba de fuego” al intentar hacer volar los papalotes que ahí se realicen.
Por Volarte Festival 2024 se espera la visita de 50 mil asistentes y una derrama económica de 10 millones de pesos, ya que también cuentan con una zona gastronómica con 30 restaurantes, artesanos, foro artístico, área de juegos infantiles y de destreza para los adultos, juegos mecánicos y la presentación de grupos musicales.