En algún momento de nuestra vida, hemos tenido la curiosidad de ingresar al casino o casas de apuestas para divertirnos, o tentar a la suerte con las máquinas traga monedas, lo que no generaría mayor problema.
Sin embargo, ser un jugador social es muy diferente a ser un adicto al juego, también conocido como ludópata.
De acuerdo con datos de organizaciones civiles, se estima que en México, hasta el año 2012 había 2 millones de jugadores y para el presente 2022 ya son cerca de 10 millones activos.
Un dato importante es que a raíz de la pandemia por Covid-19 aumentó el número de juegos y jugadores de apuestas por internet.
Además, con este acceso a los juegos, los participantes son cada vez más jóvenes en comparación con el perfil de jugador de hace una década.
Antes, los apostadores eran hombres de entre 40 y 45 años de edad, ahora se trata de jóvenes de 25 a 35 años. Y también se identifica que de 10 jugadores, 7 son hombres y 3, mujeres.
Para identificar a un jugador de un ludópata debes tomar en cuenta las siguientes características señaladas por la organización Mayo Clinic.
-Un ludópata no tiene control de su conducta y no encuentra el límite para parar.
-No solo juega por conseguir dinero, tienen una verdadera dependencia al juego.
-El jugador social participa por convivir y juega en compañía, mientras que el 95 por ciento de los ludópatas lo hace solo.
-Los ludópatas tienen la necesidad de apostar cantidades cada vez mayores de dinero para sentir la misma emoción.
-Se sienten intranquilos o irritables cuando intentan dejar las apuestas.
-Apuestan para evadir los problemas o aliviar sentimientos de impotencia, culpa, ansiedad o depresión.
-Mienten a las familiares o a otras personas para ocultar la gravedad de la manera en que juegan compulsivamente.
-Ponen en riesgo o pierden relaciones importantes, un trabajo u oportunidades educativas o laborales debido al juego compulsivo.
-Piden a otras personas dinero para resolver apuros financieros porque perdieron apostando.
-Recurren a pequeños hurtos en casa para pagar apuestas.
-Tienen cambios radicales de personalidad. Por ejemplo, es habitual que una persona extrovertida, al entrar en la ludopatía se encierre más en su habitación.
-Tienen gastos en exceso de forma repentina.
Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la ludopatía como una enfermedad, definida por la Asociación Estadounidense de Psiquiatras (APA por sus siglas en inglés) como una conducta de juego inadaptada y persistente que altera la vida personal, familiar y profesional de quienes la padecen.
En México, la Dirección General de Juegos y Sorteos otorga orientación a las personas para atender el problema de juego patológico:
-Comisión Nacional contra las Adicciones
-Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
-El Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón De la Fuente Muñiz
-Centro de Prevención y Atención de Adicciones
-Facultad de Psicología de la UNAM
Además, pone a su disposición el número 800 911 2000 del Centro de Orientación Telefónica (COT), que atiende las solicitudes en materia de juego patológico a nivel nacional durante las 24 horas, los 365 días del año.