Caminar por las calles más bonitas de los Pueblos Mágicos de Puebla es una experiencia que conecta con la historia, la naturaleza y las tradiciones más arraigadas del estado. Ya sea entre niebla, vegetación exuberante o arquitectura centenaria, estos destinos invitan a recorrerlos a pie para descubrir su verdadera esencia.
Ubicada en la Sierra Madre Oriental, Teziutlán es uno de los nuevos Pueblos Mágicos de Puebla y se distingue por su clima húmedo y la constante neblina que envuelve sus calles. Caminar por su centro histórico, donde destacan la Catedral de Santa María de la Asunción, revestida de cantera rosa, y el Palacio Municipal, es como viajar en el tiempo entre arquitectura neoclásica y tradición serrana.
También destacan calles rodeadas de vegetación que conducen hacia el Parque El Pinal o el Templo Expiatorio de Texaxaca, perfectas para paseos a pie entre montañas y neblina. No te vayas sin probar sus emblemáticos tlayoyos en el Mercado Victoria.
Lee más: No vayas hasta Japón, mejor visita el asombroso bosque de bambú de Teziutlán
Pahuatlán, rodeado de cerros y cafetales, ofrece calles empedradas con vistas panorámicas que parecen detenidas en el tiempo. Uno de sus recorridos más bonitos parte del Parque 28 de Enero y llega hasta el famoso Puente Colgante Miguel Hidalgo, con el río y la vegetación como protagonistas.
En cada paso se encuentran galerías de papel amate y puestos de café de altura, mientras el aire se impregna del aroma de licores artesanales y pan horneado a leña. Sus callejones serpentean entre casas coloridas y talleres tradicionales en San Pablito, creando un ambiente íntimo y artesanal ideal para caminar con calma.
Las calles del centro de Huauchinango están adornadas con azaleas, orquídeas y árboles centenarios que perfuman el ambiente. Su zócalo y calles aledañas están llenos de color y vida, rodeadas por casas coloniales y mercados donde se puede disfrutar del aroma del cacahuate tostado.
A pie se puede llegar a lugares como la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Jardín Central, y desde ahí tomar rutas hacia parajes naturales como la Cascada Totolapa o el Embalse de Necaxa, donde el turismo de aventura es protagonista. Es un Pueblo Mágico que mezcla lo urbano y lo natural de forma armoniosa para el visitante que disfruta caminar.
Cuetzalan del Progreso es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de Puebla, y sus calles empedradas y empinadas lo convierten en un sitio único para descubrir a pie. Rodeado de montañas y cubierto de neblina casi todo el año, caminar por Cuetzalan es recorrer un laberinto de historia y tradición.
Desde la Parroquia de San Francisco, los caminos serpentean entre portales coloniales, mercados indígenas y cafés tradicionales donde se escucha hablar náhuatl. A cada paso se descubren panorámicas naturales, talleres de textiles bordados y espectáculos de voladores que hacen de este Pueblo Mágico un lugar inolvidable para explorar con calma.
Lee más: Cuánto cuesta ir al Pueblo Mágico de Cuetzalan en 2025