Los girasoles, esas hermosas y grandes flores amarillas que suelen representar la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía, ya están listas en un campo más instagrameable de México y muy cerca de la .

Lee esta nota de en la que te comparte información de qué hacer y cómo llegar al campo de girasoles más bonito a pocos minutos de la ciudad de Puebla, hasta donde puedes llegar con tu familia, amigos o pareja para tomar las mejores fotografías.

Tanto por su tamaño y color llamativo, los girasoles siempre llaman la atención. Es una gran flor con bordes aserrados y superficie áspera donde se guardan las semillas. Además, es atractiva porque justo como su nombre lo dice, buscan la luz y la conexión con el Sol.

Es una planta majestuosa que sigue el movimiento del Sol a lo largo del día y no solo es una belleza para admirar en los campos, sino que también desempeña un papel fundamental en la gastronomía. Su nombre científico es Helianthus annuus, es una planta herbácea de la familia Asteraceae que se caracteriza por su imponente tallo erecto y sus grandes flores amarillas que se mueven al son del astro rey a medida que se desplaza por el cielo.

Estas flores las puedes encontrar en Santum, un santuario de girasoles que se ubica en la localidad de San Francisco Atexcatzingo, perteneciente al municipio de Tetla de Solidaridad, en el estado de Tlaxcala.

Ahí encontrarás un campo de cultivo cuya temporada de cosecha inicia del 18 de mayo al 8 de junio, temporada en la que Santum abre sus puertas al público en general para que visiten el campo de girasoles y conozcan más sobre esta hermosa flor y también se tomen las fotografías más bonitas para subir en redes sociales.

¿Qué hacer en Santum, el campo de girasoles?

Los anfitriones, productores de girasoles en primavera y de flor de cempasúchil en el otoño, comparten toda la información sobre las características de los girasoles y los beneficios de cultivarlos, como el hecho que son flores que contribuyen a la polinización, además de obtener semillas de las que se extrae el aceite con el cual cocinas en casa o preparas las frituras de tu elección.

También encontrarás escenarios entre los campos de cultivo para que te tomes bonitas fotografías y decoraciones increíbles como columpios, espejos, marcos de puertas, bancas de madera y bicicletas con canastilla llena de girasoles.

Los asistentes también pueden participar en talleres interactivos como pintar tu maceta o lienzo, formar parte de una ceremonia holística, disfrutar de un picnic entre girasoles, hasta tener un camping. Además, el santuario de girasoles es petfriendly.

Todo ambientado con música en vivo y la actuación de actores que te dan la bienvenida disfrazados de mariposas, abejas y girasoles.

¿Cómo llegar al campo de girasoles desde Puebla?

En la puedes abordar un autobús de la línea ATAH que te lleve a Apizaco, Tlaxcala. Llegando a esa ciudad, dentro de la misma terminal puedes tomar el transporte público que va a San Francisco Atexcatzingo y pide la parada en el santuario de girasoles.

De la Ciudad de México la distancia hacia Santum es de 2 horas y hay camiones de la misma línea ATAH que salen desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) hacia Apizaco.

El santuario de girasoles estará abierto durante la temporada, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Puedes hacer tu reservación al 246 180 3560.

Google News

TEMAS RELACIONADOS