Cuetzalan es el Pueblo Mágico de Puebla donde se produce miel muy sabrosa gracias a las abejas meliponas, una especie nativa sin aguijón que ha sido cuidada desde tiempos prehispánicos por comunidades indígenas nahuas. Esta miel, única en sabor, color y propiedades medicinales, se elabora en la Sierra Norte del estado bajo técnicas ancestrales y con profundo respeto al ecosistema.
La miel de melipona de Cuetzalan ha ganado reconocimiento por su valor nutritivo y medicinal. Estudios científicos respaldan lo que los meliponicultores sabían por tradición oral: su consumo ayuda como digestivo, antibiótico, antigripal y cicatrizante natural.
Desde 2015, el doctor Castillo Hernández y un equipo transdisciplinario de arqueólogos, biólogos, lingüistas y geólogos han documentado la riqueza de esta práctica ancestral en Cuetzalan, donde el conocimiento sobre las abejas y el entorno se transmite incluso a través del lenguaje. “La forma en que nombran a las abejas, su entorno y sus utensilios refleja su cosmovisión”, explicó el experto en entrevista con Ciencia UNAM.
Además de sus beneficios para la salud, la miel de melipona ayuda a conservar la biodiversidad de la región y a fortalecer la economía local a través de esquemas de comercio justo como el de la cooperativa Tosepan Titataniske, según explica la plataforma de consumo responsable SUUM.

Lee más: Estos son los trucos sencillos para reconocer la miel adulterada
¿Cuáles son los beneficios de la miel?
La miel de Cuetzalan, elaborada artesanalmente, contiene alrededor de 25 por ciento de humedad y continúa su proceso de fermentación natural incluso después de cosechada. Su sabor es ligeramente agridulce y su consistencia más líquida que la miel común.
Se le atribuyen propiedades como:
- Digestivo natural
- Antigripal
- Cicatrizante para heridas o piquetes
- Antibiótico natural
Meliponicultores como Isabel Esteban Márquez recomiendan consumirla con agua tibia en ayunas o aplicarla directamente en heridas para aprovechar sus propiedades curativas.
¿Qué ofrece Cuetzalan Puebla?
Cuetzalan del Progreso, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos del estado. Fundado por totonacos alrededor del 200 a.C., es un lugar donde la historia, la naturaleza y las tradiciones se mezclan entre niebla, cafetales, cascadas y rituales ancestrales.
Además de su producción de miel, Cuetzalan ofrece:
- Calles empedradas y arquitectura colonial
- Ritual de los Voladores
- Gastronomía con platillos como tayoyos, mole, acamayas y vinos artesanales
- Aventuras como tirolesa sobre el cañón del río Cuichat
- Artesanías tradicionales como huipiles, rebozos y zarapes
Su clima subtropical con lluvias todo el año, su vegetación abundante y la hospitalidad de su gente lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan una conexión auténtica con la cultura indígena, la naturaleza y la medicina tradicional.