Gracias a los mexicanos que participaron con la emisión de su voto, uno de los 12 que hay en Puebla ganó en la categoría “Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Romántica” en la séptima edición del concurso Lo Mejor de México 2025.

Se trata del certamen organizado por la revista México Desconocido, especializada en destacar sitios turísticos del país, rincones mágicos para vacacionar, lo mejor de la gastronomía y otras cualidades que hacen del suelo azteca un lugar único y motivo de orgullo para sus habitantes.

Por medio de votos, los participantes debían elegir a su destino turístico favorito en 20 categorías, de las cuales Puebla quedó en varias como finalistas, pero ganó en solo una.

La revelación de los ganadores se dio a conocer el pasado 29 de abril, en el marco del Tianguis Turístico Tijuana 2025, ante la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de federal.

Es Cuetzalan el Mejor Pueblo Mágico para una Escapada Romántica

Gracias a los votos de los participantes, , Puebla, se impuso como un destino que invita al romance y a disfrutar en pareja de momentos inolvidables, y destacó de entre sus competidores: Todos Santos, Baja California Sur; Isla Aguada, Campeche; Tequisquiapan, Querétaro; Comala, Colima; Mazamitla, Jalisco; y Mineral de Pozos, Guanajuato.

“Hay lugares que parecen estar diseñados para el romance, que son aún más bellos si se disfrutan en pareja. No hay duda que podrán tener momentos inolvidables en este destino”, se mencionó durante la premiación.


Foto: Instagram Cuetzalanmagico
Foto: Instagram Cuetzalanmagico

Lee más:

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Cuetzalan?

Cuetzalan fue la primera localidad en el estado y la segunda en todo el país que obtuvo la denominación de Pueblo Mágico, lo que ocurrió en el 2002 por parte de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Se ubica en la Sierra Nororiental de Puebla, entre la zona montañosa donde el clima nublado y semihúmedo reina gran parte del año, lo que parece el marco perfecto para embellecer sus calles empedradas, sus fachadas blancas, tejas rojas y vigas cafés.

Algo que distingue a Cuetzalan es que, a pesar de los años, conserva sus tradiciones y costumbres propias de las comunidades náhuatl, por lo que es una estampa común ver a los hombres y mujeres lucir ropas a base de manta, blusas bordadas, fajas rojas a la cintura y huaraches.

Cuando visites Cuetzalan en esa escapada romántica puedes visitar los siguientes sitios:

  • Grutas  
  • Zona arqueológica de Yohualichan  
  • Corredor artesanal  
  • Peña Los Jarritos  
  • Danza de los voladores en la plaza principal  
  • Jardín Botánico Xoxoctic  
  • Mercado de Artesanías  
  • Parroquia de San Francisco  
  • La ruta del café  
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe  
  • Su tianguis dominical  
  • Capilla de la Conchita  
  • Casa de la Cultura  
  • Cascada Cola de Caballo  
  • Cascada Las Brisas  
  • Cascada Las Hamacas  
  • La poza Pata de Perro  
  • Museo Casa del Huipil  
  • Museo Etnográfico Calmahuistic

¿Cómo llegar a Cuetzalan?

Este Pueblo Mágico está a tres horas desde la capital poblana. Para llegar deberás tomar la Autopista México – Puebla/México 150D, luego la 140D que te dirige a Tlaxco, Tlaxcala, y después la 129D que va a Tuxpan, Veracruz. De ahí deberás irte por la PUE 575 hacia López Mateos.

Si viajas en autobús, puedes abordar una unidad de la empresa Vía o de los Autobuses Apizaco, Tlaxcala, Huamantla (ATAH), que van directo a Cuetzalan. El costo promedio es de 400 pesos por persona.

Google News

TEMAS RELACIONADOS