Este Pueblo Mágico de Puebla ha sido recomendado por la inteligencia artificial (IA) por ser uno de los más bonitos y completos para quienes aman la naturaleza, el ecoturismo y las tradiciones vivas. De acuerdo con ChatGPT, esta joya enclavada en la Sierra Norte es ideal para disfrutar de grutas, cascadas, gastronomía típica y una arquitectura de cuento.
¿Por qué Cuetzalan es un Pueblo Mágico?
Ubicado entre montañas, niebla y vegetación exuberante, Cuetzalan forma parte del programa de Pueblos Mágicos por conservar una identidad indígena viva, sus costumbres ancestrales y su conexión con la naturaleza. El trueque aún se practica en su tianguis dominical y los rituales de los voladores siguen siendo parte del paisaje cultural.
¿Qué ver y hacer en Cuetzalan?
Visitar Cuetzalan es una experiencia multisensorial. Desde caminar por sus calles empedradas hasta recorrer grutas y cascadas, este Pueblo Mágico ofrece un sinfín de actividades.
Entre las más populares están:
- El tianguis dominical, donde se pueden adquirir artesanías y presenciar danzas tradicionales.
- El jardín botánico Xoxoctic, ideal para conocer plantas endémicas de la región.
- La zona arqueológica de Yohualichan, vestigio de la cultura totonaca.
- La Casa de Cultura y el Museo Etnográfico, donde se preserva la memoria histórica de la región.
- La Poza Pata de Perro, un lugar perfecto para refrescarse en verano.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cuetzalan?
Este destino puede visitarse durante todo el año, pero cada temporada tiene su encanto. En primavera y verano, el clima es cálido y permite explorar sus atractivos naturales. En otoño e invierno, la niebla crea un ambiente mágico para los amantes de la fotografía y la tranquilidad.
Las temperaturas oscilan entre los 9 y 30°C, por lo que es recomendable llevar ropa cómoda y algo de abrigo, especialmente si se visita durante la temporada fresca.

Lee más: Cuánto cuesta ir al Pueblo Mágico de Cuetzalan en 2025
Cuetzalan y sus sabores tradicionales
La gastronomía de Cuetzalan es otro de sus grandes atractivos. Aquí, los ingredientes frescos como el maíz, los hongos y los frijoles se transforman en auténticos manjares.
- Entre los platillos imperdibles destacan:
- Tlayoyos, también conocidos como tlacoyos.
- Tamales caseros de distintos rellenos.
- Acamayas, un crustáceo local que se sirve en diferentes preparaciones.
- Cecina, ideal para llevar de regreso como recuerdo culinario.
También es común encontrar dulces y licores artesanales en los pequeños comercios del centro.
¿Cómo llegar a Cuetzalan desde Puebla capital?
El viaje a Cuetzalan desde la ciudad de Puebla dura aproximadamente 3 horas y 15 minutos en auto, recorriendo unos 177 kilómetros por la autopista México 140D y PUE 575.
La ruta es escénica y atraviesa paisajes montañosos y cafetales, por lo que el trayecto también forma parte de la experiencia.
Cuetzalan es, sin duda, el Pueblo Mágico más recomendado por la IA y por quienes ya han vivido su magia. Si estás planeando una escapada diferente, llena de tradiciones, naturaleza y sabor poblano, este destino debe estar en tu lista.
¿Te animas a conocerlo?