El Pueblo Mágico ideal para visitar en julio se sitúa en la Sierra de Puebla y es una joya natural. Este destino es perfecto para aquellos que buscan un clima fresco, paisajes impresionantes y experiencias inolvidables. La temperatura promedio en julio se sitúa alrededor de los 22 °C durante el día y aproximadamente 12 °C por la noche, lo que lo hace un refugio natural ideal para escapar del calor y la agitación de la ciudad.
Localizado a poco más de dos horas de la capital poblana y alrededor de tres horas y media de la CDMX, Tlatlauquitepec proviene del náhuatl y significa “cerro que colorea o arde”, en referencia al Cerro Cabezón, que al caer la tarde parece encenderse con los tonos rojizos que lo cubren. Este Pueblo Mágico se destaca por su belleza natural, su aire puro, su arquitectura tradicional y su amplia oferta de ecoturismo.
Por sus calles tranquilas se respira un ambiente sereno; las nubes descienden hasta tocar los oyameles, y el aroma del café recién preparado se mezcla con el de las flores cultivadas por los lugareños. Aquí se puede degustar platillos tradicionales, licor de yolixpa y café orgánico de Mazatepec.
El mes de julio es perfecto para hacer senderismo hacia la cascada de Puxtla, también conocida como “la del siete”, por su localización en el kilómetro 7 de la carretera Tlatlauquitepec-Mazatepec. Esta cascada tiene una caída de más de 70 metros, rodeada de vegetación exuberante.
Además, puedes explorar Tenexate, un destino selvático con aguas cristalinas y aire fresco. En este lugar se lleva a cabo un festival donde se pueden observar luciérnagas desde una lancha, siendo ideal para los amantes de la naturaleza. Muy cerca se encuentra la Presa de la Soledad, donde es posible practicar kayak y disfrutar de vistas de garzas, cañas y helechos.
Si buscas una buena dosis de adrenalina, Tlatlauquitepec también cuenta con el Puente Colgante Tibetano Nuboso, una estructura de 150 metros de longitud y 100 metros de altura sobre el dosel de los árboles. Se atraviesa con un arnés de seguridad y, durante temporadas especiales, el puente se ilumina por las noches, ofreciendo una vista impresionante de la Sierra Norte poblana.
Lee más: ¿Cómo llegar al fascinante puente tibetano de Tlatlauquitepec?
En julio, las temperaturas máximas varían entre 19 y 24 grados Celsius, mientras que las mínimas oscilan entre 10 y 14 grados. Este clima templado lo convierte en el lugar ideal para pasear, hospedarse en cabañas, acampar o simplemente disfrutar del aire puro.
Tlatlauquitepec es mucho más que un Pueblo Mágico; es un refugio entre montañas donde puedes reconectar con la naturaleza, descubrir cascadas ocultas, degustar la gastronomía tradicional y explorar su historia a través de sus iglesias, pinturas religiosas y arquitectura serrana. Sin duda, es uno de los destinos más completos para visitar en julio.