Qué Hacer

Este es el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para Día de Muertos, según la IA

Una de las tradiciones más importantes de México es el Día de Muertos, y en Puebla hay destinos imperdibles para vivir esta celebración

Gemini revela qué Pueblo Mágico debes visitar en Día de Muertos | Foto: FB Festival de la Luz y la Vida Chignahuapan / Freepik
30/09/2025 |11:54
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

El más bonito de Puebla para fue revelado por la inteligencia artificial (IA) de Google, que analizó las tradiciones, eventos culturales y atractivos turísticos más representativos de estas fechas. La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en México, y en Puebla existen destinos que destacan por sus rituales ancestrales, festivales con profundo simbolismo y escenarios llenos de color que atraen a miles de visitantes cada año.

De acuerdo con , el asistente de IA de Google, la belleza es subjetiva, pero hay un Pueblo Mágico que sobresale por la intensidad de sus festejos, su arraigo cultural y su espectacular puesta en escena dedicada a honrar a los fieles difuntos.

El Pueblo Mágico de Puebla que destaca por su tradición en Día de Muertos

La inteligencia artificial señala que Chignahuapan es el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para Día de Muertos. Este destino combina tradición indígena, espiritualidad y arte en uno de los eventos más representativos del país: el Festival de la Luz y la Vida, una experiencia única que cada año transforma a este lugar en un escenario ceremonial lleno de luz, música y simbolismo.

Miles de visitantes se congregan en sus calles para presenciar un ritual que representa el viaje de las almas hacia el Mictlán, el inframundo en la cosmovisión mexica. La caminata con antorchas por la Calzada de las Almas y la representación escénica sobre la laguna de Chignahuapan hacen de este festival uno de los más impresionantes del país.

¿Qué es el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan?

El Festival de la Luz y la Vida es el corazón de las celebraciones de Día de Muertos en Chignahuapan. El evento inicia con una procesión de cientos de personas portando antorchas a lo largo de 1.5 kilómetros por la Calzada de las Almas, desde el centro del pueblo hasta la laguna.

En este escenario natural se presenta una obra con más de 50 actores y danzantes que representa el camino del guerrero Teutli, acompañado del dios Xólotl, quien debe superar nueve pruebas para alcanzar su descanso eterno. La combinación de música, luces, danzas prehispánicas y fuegos pirotécnicos convierten este espectáculo en un homenaje a la vida y la muerte desde la tradición ancestral.

Foto: EsImagen

Lee más:

¿Cuándo será el Festival de la Luz y la Vida 2025?

Para 2025, el Festival de la Luz y la Vida se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre, con un programa lleno de actividades culturales y espectáculos nocturnos. El 1 de noviembre, en el marco del Día de Muertos, la entrada será gratuita para todos los asistentes.

Además, quienes adquirieron boletos para la edición 2024 —cancelada por motivos postelectorales— podrán utilizarlos en esta nueva edición. El comité organizador también anunció que se ampliará el escenario, habrá más iluminación y se aumentará el número de gradas para recibir a un mayor público.

Precios y venta de boletos del Festival de la Luz y la Vida

Los boletos para el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan tienen un costo aproximado desde 300 pesos por persona y pueden adquirirse directamente con el comité organizador a través de los números 797 101 2257 y 222 343 3983.

Se recomienda adquirirlos con anticipación, ya que la demanda es alta debido a la popularidad del evento. El acceso del 1 de noviembre será completamente gratuito para todos los visitantes.

¿Cómo llegar a Chignahuapan desde Puebla y CDMX?

Si planeas visitar Chignahuapan desde la ciudad de Puebla, el trayecto dura alrededor de 2 horas con 8 minutos y abarca 129 kilómetros por la autopista Tlaxco - El Tejocotal (PUE 119D). Esta ruta es la más rápida y evita cortes en la carretera México 121.

Cargando contenido...

Desde la Ciudad de México, el viaje dura aproximadamente 3 horas con 30 minutos y cubre 210 kilómetros por la autopista México 132D, pasando por vialidades como Río Churubusco, Autopista Peñón-Texcoco y Autopista Pirámides-Tulancingo, hasta incorporarse a la misma autopista que conduce directamente a este Pueblo Mágico.

Cargando contenido...

Atlixco, otra joya para disfrutar el Día de Muertos en Puebla

Aunque Chignahuapan es considerado el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para celebrar el Día de Muertos, Gemini también sugirió que Atlixco destaca por su riqueza cultural y por su tradicional Valle de Catrinas, un evento que llena sus calles de color, creatividad y homenajes a la muerte.

En 2025, el Valle de Catrinas se llevará a cabo del 3 de octubre al 2 de noviembre, con desfiles, esculturas monumentales y actividades culturales en el corazón del pueblo.

Vive el Día de Muertos en el Pueblo Mágico más bonito de Puebla

Con su mezcla de rituales prehispánicos, expresiones artísticas modernas y escenarios naturales, Chignahuapan se consolida como el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para Día de Muertos, según la inteligencia artificial.

Visitar el Festival de la Luz y la Vida es mucho más que asistir a un evento cultural: es sumergirse en las raíces de la cosmovisión mexicana, honrar a los que ya partieron y celebrar el vínculo eterno entre la vida y la muerte.