En el estado de Puebla hay muchas presas, algunas muy conocidas y otras no tanto, pero todas muy hermosas donde se pueden realizar actividades recreativas.
Así que aquí te compartimos detalles sobre la presa de Cuautelolulco, que se encuentra a 2 horas de la ciudad de Puebla y pertenece al Pueblo Mágico de Chignahuapan, en la entrada a la Sierra Norte del Estado, donde el clima templado es una constante.
A 20 minutos de distancia de la cabecera municipal de Chignahuapan, en dirección suroeste, los visitantes pueden conocer esta presa, un cuerpo de agua dulce rodeada de bosque y flora propia de la zona serrana.
Cuautelolulco, que significa “en el monte de la piedra redonda”, se localiza en 2 mil 865 metros de altura, por lo que se recomienda acudir con chamarra o abrigo para protegerte del frío, principalmente durante las primeras horas del día y por la noche.
Lee más: Cuánto cuesta ir al Pueblo Mágico de Chignahuapan en 2025
Si planeas una escapada en pareja o con amigos, la presa Cuautelolulco es ideal para vivir una aventura en medio de la naturaleza, con paisajes que parecen acuarelas y alejados del bullicio.
En este lugar que te brinda un bello paisaje, ideal para relajarte y gozar de la naturaleza, puedes hacer las siguientes actividades:
Pasar tiempo libre y disfrutar de aire puro te ayudará a reducir los niveles de estrés y olvidarte de las preocupaciones. No necesitas mucho dinero más que reconectar con lo que te regala la naturaleza.
Al pie de la presa, rodeada de pinos, podrás instalar tu tienda de campaña para disfrutar del campismo y del cielo estrellado de la noche, siempre y cuando la neblina lo permita.
Para conocer más del sitio que rodea a la presa Cuautelolulco puedes dedicar tiempo a observar la flora y fauna. Por algo, una vez al año es la sede de los torneos de pesca de trucha arcoíris y carpa.
Algunos lugareños también ofrecen paseos en lancha o una caminata a caballo por una cooperación voluntaria.
Si eres un apasionado de caminar y contemplar todo lo que te rodea, entonces la presa Cuautelolulco es el punto de partida ideal para practicar el senderismo, pues muy cerca se encuentran cerros y rutas.
Si quieres pasar un día conociendo la presa Cuautelolulco y al otro día visitar el Pueblo Mágico de Chignahuapan, puedes encontrar hospedaje en sitios cercanos a la presa.
Las cabañas El Refugio se encuentran a 11 minutos en auto, el Hotel Suites Axolotol a 20 kilómetros, el Hotel Osalle Inn a 13 minutos y el Hotel Colonial a 18 kilómetros de distancia.
También tienes la opción de hospedarte en alguno de los hoteles en el centro de Chignahuapan para luego recorrer los talleres de esferas de vidrio soplado que caracterizan al Pueblo Mágico y que es su principal actividad económica.
Chignahuapan se localiza a aproximadamente 2 horas de la ciudad de Puebla, siguiendo la autopista a Tlaxco, pasando por Apizaco, Tlaxcala.
Al llegar a Apizaco, continúa por la carretera federal número 119 rumbo a Zacatlán y después de recorrer 51 kilómetros habrás llegado a Chignahuapan.
También hay rutas de autobuses que salen desde la CAPU diariamente, principalmente en la línea ATAH, lo que facilita una escapada de fin de semana.