Mientras gran parte del país se prepara para recibir el frente frío número 14, que provocará temperaturas cercanas a los cero grados en las sierras de Puebla, hay un lugar que mantiene su encanto cálido y colorido durante todo el año. Rodeado de montañas, flores y tradición, este Pueblo Mágico de Puebla es perfecto para huir del frío sin alejarte demasiado de la capital.
A solo 40 minutos de la ciudad de Puebla, este destino combina clima templado, historia y vistas espectaculares al volcán Popocatépetl, convirtiéndose en uno de los favoritos para quienes buscan disfrutar del sol, los paisajes y la gastronomía poblana.
Se trata de Atlixco, un Pueblo Mágico que vive bajo la mirada del Popocatépetl y ofrece experiencias únicas para visitantes de todas las edades.
Atlixco goza de un clima templado-cálido durante la mayor parte del año. Gracias a su ubicación a mil 830 metros sobre el nivel del mar, la temperatura promedio se mantiene entre 24 y 26 grados centígrados, incluso en temporada invernal, cuando otras regiones de Puebla registran heladas.
De acuerdo con el pronóstico de Google Clima, los próximos días serán mayormente soleados, con temperaturas mínimas de 10 °C y máximas de 25 °C. Estas condiciones hacen que Atlixco sea considerado uno de los municipios con mejor clima del país, ideal para pasear, comer al aire libre o disfrutar de sus jardines y viveros.
Atlixco es conocido por su riqueza cultural, tradiciones y su eterno paisaje florido. Sus calles se llenan de color con tapetes florales, murales, terrazas con vista al volcán y festividades que celebran la gratitud a la tierra.
Entre sus celebraciones más destacadas está el Festival del Huey Atlixcáyotl, que reúne a comunidades indígenas de todo el estado para rendir homenaje a la madre tierra con danzas, música y rituales. También sobresale la Villa Iluminada, que cada fin de año convierte al pueblo en un recorrido lleno de luces, decoración navideña y ambiente familiar.
Además, Atlixco presume una rica herencia gastronómica, con platillos típicos como la cecina atlixquense, los tlacoyos, los tamales de comino, el chileatole y las nieves artesanales, entre otros.
Atlixco ofrece una gran variedad de lugares para disfrutar en cualquier época del año:
Durante diciembre, el pueblo se transforma con la Villa Iluminada, mientras que también cobra vida con la Feria de la Cecina y el Valle de las Catrinas.
Llegar a Atlixco desde la ciudad de Puebla toma aproximadamente 40 minutos en automóvil, tomando la autopista federal Puebla–Atlixco o la carretera estatal. Desde Tlaxcala el recorrido es de una hora, y desde la Ciudad de México se puede llegar en unas dos horas y media.
La cercanía con la capital poblana y su clima agradable hacen que Atlixco sea una escapada ideal de fin de semana o puente vacacional.
Fundado en 1579 como Villa de Carrión, Atlixco ha sido protagonista de hechos históricos, como la Batalla de Atlixco, ocurrida un día antes de la Batalla de Puebla en 1862. Su nombre proviene del náhuatl Atl-ix-co, que significa “agua en el valle”, un reflejo de la fertilidad de su tierra.
Hoy, Atlixco se distingue como un destino lleno de vida, tradición y naturaleza, donde el clima cálido, las flores y la cercanía con el Popocatépetl crean el escenario perfecto para escapar del frío y disfrutar del encanto de Puebla.