Qué Hacer

Este Pueblo Mágico de Puebla tiene más de 5 maravillas naturales para visitar en verano

Si buscas pasar tus vacaciones de verano en un lugar lleno de cascadas y cuevas, este Pueblo Mágico es el ideal

El Pueblo Mágico más bonito de Puebla alberga maravillas naturales | Foto: IG pausubversiva / IG @javiermohi / Freepik
10/07/2025 |12:57
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

Uno de los más hermosos de Puebla ofrece un amplio abanico de que lo convierten en un destino ideal para visitar durante el verano. Rodeado de cuevas milenarias y cascadas cristalinas, este lugar combina paisajes impresionantes y leyendas en un entorno privilegiado por la naturaleza.

Gracias a su topografía montañosa y su riqueza geológica, el Pueblo Mágico de Cuetzalan cuenta con uno de los sistemas de cuevas más grandes de México, además de espectaculares caídas de agua y formaciones rocosas únicas. Aquí te presentamos más de cinco maravillas naturales que puedes explorar en tus próximas vacaciones.

¿Qué significa una maravilla natural?

Una maravilla natural es un fenómeno geográfico, geológico o biológico que destaca por su belleza, rareza, tamaño o historia. En Cuetzalan, muchas de estas maravillas no solo son espectáculos visuales, sino también sitios llenos de misticismo, ideales para el turismo y la aventura.

- Gruta de Atepolihui

La Gruta de Atepolihui es una cueva seca de mil 200 metros de longitud que destaca por su accesibilidad y riqueza geológica. Compuesta por tres salones, ofrece una experiencia única con estalactitas, estalagmitas, fósiles marinos y formaciones curiosas como un elefante, un Buda y el perfil de Cristo. Además, desde su mirador natural se puede apreciar un impresionante paisaje de la sierra.

El recorrido dura alrededor de cuatro horas y requiere una caminata previa de una hora por un sendero. En el último salón, llamado “Los Candiles”, es necesario descender en rappel, lo que añade un toque de aventura al recorrido. Esta gruta también es conocida por la presencia de ofrendas prehispánicas, lo que le otorga un valor cultural y ceremonial.

- Cascada Las Hamacas

Las Cascadas Las Hamacas son uno de los destinos más visitados de Cuetzalan. Este sitio combina tres caídas de agua, pozas naturales y formaciones rocosas que crean un paisaje ideal para nadar, acampar o simplemente relajarse.

Se ubica cerca de la carretera, por lo que es de fácil acceso. Cuenta con servicios básicos como baños, restaurante y estacionamiento. Aunque se recomienda llevar agua y alimentos, es una excelente opción para disfrutar en familia durante el verano, sobre todo en días entre semana para evitar aglomeraciones.

- Gruta Los Corales

La Gruta Los Corales se distingue por sus formaciones excéntricas que parecen verdaderos corales marinos. De fácil acceso y con infraestructura para todo tipo de visitante, es una excelente opción para quienes desean iniciarse en el mundo de las grutas sin complicaciones.

Con aproximadamente 200 metros de recorrido, esta cueva sorprende por sus formas caprichosas que despiertan la imaginación. Su cercanía con el centro de Cuetzalan y la seguridad de su recorrido la convierten en un plan perfecto para familias y viajeros curiosos.

Foto: IG norma_barrientos_luna

Lee más:

- Cascada Velo de Novia

Entre las maravillas naturales más fotogénicas de Cuetzalan está la Cascada Velo de Novia, que recibe su nombre por la forma en que cae el agua sobre las rocas porosas. Ubicada cerca de Zacapoaxtla, es ideal para nadar, caminar y disfrutar del sonido relajante del agua.

Durante la temporada de lluvias, su caudal aumenta, brindando un espectáculo majestuoso. Los más aventureros pueden practicar rappel en sus alrededores, mientras que quienes buscan tranquilidad pueden simplemente disfrutar de su belleza y frescura.

- Gruta de Chivostoc

La Gruta de Chivostoc, también conocida como la Cueva del Diablo o de Amocuali, es una de las más enigmáticas del sistema de grutas de Cuetzalan. Se cree que el espíritu del visitante puede quedar atrapado si no dice “ya vámonos” al salir. Esta leyenda la ha convertido en un sitio lleno de misticismo y respeto.

Ubicada en San Andrés Tzicuilan, a solo 12 minutos del centro, es accesible y abierta al público. En su interior se pueden ver impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, que complementan su valor cultural con un atractivo visual único.

¿Por qué visitar Cuetzalan en verano?

El verano es la mejor temporada para explorar las maravillas naturales de este Pueblo Mágico de Puebla, gracias a su clima cálido, el caudal abundante de sus cascadas y la frescura de sus grutas. Cuetzalan es el destino perfecto para quienes buscan desconectarse y vivir la aventura.

¿Cómo llegar a Cuetzalan?

Cuetzalan se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, a aproximadamente 3.5 horas de la capital poblana. Puedes llegar en automóvil particular o mediante transporte público desde la . Al llegar, encontrarás opciones de hospedaje, alimentación y guías locales que te permitirán explorar todas estas maravillas naturales de forma segura.

Cargando contenido...

Así que no lo pienses más y planea tu viaje. Este Pueblo Mágico de Puebla tiene más de cinco maravillas naturales para visitar en verano… y muchas más por descubrir.