Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, un esconde una de las experiencias más extremas del estado: un puente colgante que muy pocos se atreven a cruzar.

Se trata del famoso puente tibetano del , una estructura suspendida a más de 100 metros de altura que se ha convertido en uno de los mayores retos turísticos de la región.

El puente colgante de Tlatlauquitepec se localiza en la comunidad de Tepehican y forma parte de las actividades de aventura en el Cerro Cabezón, un imponente monolito de piedra caliza de 250 metros de alto. Su recorrido de 150 metros, entre el viento y el crujir de las tablas, provoca vértigo incluso a los más valientes.

¿Por qué da miedo cruzar el puente tibetano de Tlatlauquitepec?

Además de su altura, el movimiento constante del puente tibetano y el sonido de la madera bajo los pies elevan la adrenalina de los visitantes. Aunque la experiencia puede parecer riesgosa, el recorrido se realiza con medidas de seguridad como arnés y línea de vida, permitiendo incluso la participación de niños mayores de cinco años.

Atravesar este puente no solo es un reto físico, también representa una oportunidad para quienes buscan superar sus miedos y conectar con la naturaleza desde una perspectiva única.

Foto: mxc.com
Foto: mxc.com

Lee más:

¿Cuánto cuesta cruzar el puente colgante de Tlatlauquitepec?

El costo para disfrutar de esta aventura es de 100 pesos por persona, y la actividad está disponible los sábados y domingos de 11:00 a 17:30 horas. Durante días festivos o puentes, los visitantes pueden vivir la experiencia nocturna, cruzando el puente entre luces y niebla, de 18:00 a 20:30 horas.

¿Cómo llegar al puente tibetano desde Puebla?

Tlatlauquitepec se encuentra a aproximadamente 136 kilómetros de la ciudad de Puebla. Para llegar en auto, toma la carretera 140D (Puebla–Perote) y sigue por la 129D hasta el entronque hacia Tlatlauquitepec. Desde el centro del municipio, puedes seguir las señaléticas rumbo al Cerro Cabezón o contratar un tour guiado.

También es posible llegar en autobús desde la CAPU, utilizando la línea Vía. El trayecto dura cerca de cuatro horas y el costo del boleto es de 250 pesos.

Una vez en Tlatlauquitepec, dirígete a la comunidad de Tepehican, que está a 20 minutos en vehículo desde la cabecera municipal. Desde ahí, continúa el camino hacia el cerro.

El puente colgante de Tlatlauquitepec no es para cualquiera. Sin embargo, quienes se animan a cruzarlo aseguran que es una experiencia transformadora, con paisajes únicos y la satisfacción de vencer el miedo. Si buscas turismo de aventura en Puebla, este rincón de la Sierra Norte te está esperando.

Google News

TEMAS RELACIONADOS