Qué Hacer

Este Pueblo Mágico te enamora con vino artesanal y chiles en nogada

Ofrece una experiencia única para los sentidos con su primer viñedo y sus tradicionales chiles en nogada

Un Pueblo Mágico de Puebla ofrece toda una experiencia con vino y chiles en nogada | Foto: EsImagen / FB Viñedo Santo Domingo / Pexels
18/07/2025 |11:02
Lilian C. Lucio
RedactorVer perfil

A tan solo dos horas de la Ciudad de México y a 40 minutos de la ciudad de Puebla, se encuentra un que te va a enamorar con su vino artesanal y los tradicionales , el platillo de temporada por excelencia. Este destino ha sorprendido al país al convertirse en el hogar del primer vino poblano.

Además, es reconocido por tener uno de los mejores climas del mundo, calles coloridas llenas de encanto y el imponente paisaje del volcán Popocatépetl como telón de fondo. Aquí te contamos cómo disfrutarlo al máximo.

¿Dónde se encuentra el Viñedo Santo Domingo?

Se encuentra en lo que siglos atrás fue conocido como Villa de Carrión. Este viñedo abrió sus puertas en 2023, pero su historia comenzó en 2008, cuando un grupo de visionarios apostó por rescatar el cultivo de la vid en esta región. El resultado: un Malbec enriquecido con los minerales que las cenizas del volcán han dejado en la tierra por más de 400 años.

está en Atlixco y se puede llegar desde Puebla en menos de una hora por la autopista Atlixcáyotl. Desde la Ciudad de México, el trayecto toma poco más de dos horas a través de la autopista México–Puebla y la vía Atlixcáyotl. El acceso es sencillo y el recorrido ofrece vistas espectaculares del Popocatépetl.

Lee más:

¿Qué se puede hacer en el viñedo de Atlixco?

Además de degustar sus vinos artesanales, puedes hacer recorridos guiados por los viñedos, conocer el proceso de producción y disfrutar de catas. También es un espacio ideal para bodas, eventos o escapadas románticas. Imagina brindar con una copa de Ceniza frente al volcán… una experiencia mágica y única en Puebla.

Atlixco y sus deliciosos chiles en nogada

Cada año, entre julio y septiembre, Atlixco celebra la tradicional Ruta del Chile en Nogada, un evento gastronómico que reúne lo mejor de la cocina poblana. Restaurantes, conventos y cocineras tradicionales participan en esta festividad culinaria que invita a locales y turistas a probar diferentes versiones de este emblemático platillo mexicano.

Los chiles en nogada, preparados por primera vez en 1821 en honor a Agustín de Iturbide, se han convertido en un símbolo patrio por sus colores (verde, blanco y rojo) y por su sabor inconfundible. En Atlixco, puedes disfrutar este platillo en múltiples presentaciones, desde recetas conventuales hasta creaciones contemporáneas.

Una parada obligada durante la temporada es el Monasterio de Santa Clara del Sagrado Corazón. Las hermanas Clarisas elaboran chiles en nogada con una receta que ha perdurado más de un siglo. Cada platillo es preparado con ingredientes frescos y amor conventual, ofreciendo una experiencia gastronómica con sentido espiritual y tradición.

Foto: Archivo El Universal Puebla

¿Dónde comer helado de chile en nogada? Solo en Atlixco

Para cerrar con broche de oro, visita Helados Ximitl, una heladería artesanal con más de 60 años de historia ubicada frente al Ex Convento del Carmen. Este local familiar es famoso por sus sabores inusuales como chapulines, mole, mezcal, y por supuesto, el helado de chile en nogada.

Sí, leíste bien. El helado de chile en nogada combina ingredientes tradicionales como carne, frutas, nogada y chile poblano, con un toque dulce y cremoso que sorprende a cada visitante. Disponible solo en temporada, es una experiencia culinaria que no puedes perderte.

¿Qué hacer en Atlixco además de visitar el viñedo y comer chiles en nogada?

Atlixco también es conocido por sus viveros, templos, el Ex Convento del Carmen, el Cerro de San Miguel y su clima templado todo el año. Ya sea para una escapada de fin de semana o una visita de temporada, este Pueblo Mágico ofrece cultura, naturaleza, gastronomía y hospitalidad en un solo destino.

Cómo llegar a Atlixco desde Puebla o CDMX

- Desde Puebla:

39 minutos (30 kilómetros) por la vía Atlixcáyotl (PUE 438D).

Cargando contenido...

- Desde Ciudad de México:

2 h 19 min (156 kilómetros) por la Autopista México - Puebla/México 150D.

Cargando contenido...

Entre viñedos nacidos de cenizas y platillos con historia, Atlixco se posiciona como un destino imperdible para los amantes del vino, la gastronomía y la cultura mexicana. Visitarlo es vivir una experiencia sensorial completa, donde cada sabor y cada paisaje cuentan una historia que vale la pena descubrir.