Enclavado en la sierra, hay un ideal para quienes buscan tranquilidad, aire puro, temperaturas agradables y una buena taza de café. Este destino combina el clima fresco con la riqueza natural, el sabor del de altura y una herencia cultural que se respira en cada rincón. Su esencia se revela en cada caminata, entre árboles frutales, calles empedradas y templos con historia, enmarcados por el aroma inconfundible de un grano tostado que lo ha hecho famoso en todo Puebla.

¿Dónde está el Pueblo Mágico donde se toma el mejor café de Puebla?

Xicotepec es uno de esos destinos encantadores donde se toma buen café, se come rico y se disfrutan de caminatas que permiten apreciar la naturaleza. A diferencia de otros puntos en el mapa de la sierra de Puebla, Xicotepec surge cálidamente ensimismado entre árboles de guanábana y de mango. Porque el suyo más parece un clima de trópico que constantemente recibe la brisa proveniente del mar del Golfo. No sorprende entonces que “el lugar de los abejorros”, según el náhuatl, sea también un pueblo de cafetales.

Foto: FB Xicotepec Pueblo Mágico
Foto: FB Xicotepec Pueblo Mágico

Lee más:

¿Qué ver y hacer en Xicotepec, Puebla?

  • Plaza de la Constitución: Es el corazón del pueblo, donde se percibe el aroma a café recién tostado. Aquí se encuentra el Palacio Municipal, que resguarda el teponaxtle prehispánico y murales que narran la historia local.
  • Parroquia de San Juan Bautista: De origen agustino y con fachada neogótica, es uno de los templos más emblemáticos del municipio.
  • La Xochipila: Centro ceremonial prehispánico donde se celebra cada 24 de junio a San Juan Bautista y Xochipilli con danzas, ofrendas y rituales.
  • Centro Botánico El Ángel de tu Salud: A 6 kilómetros del centro, alberga un jardín de plantas medicinales cultivadas de manera orgánica.
  • Tlaxcalantongo: Comunidad a 25 kilómetros de Xicotepec donde fue asesinado el expresidente Venustiano Carranza. Aquí se pueden visitar:
  • Museo Casa Carranza: Con fotos, documentos y objetos históricos.
  • Cascadas Barbas de Carranza: Dos caídas de agua rodeadas de vegetación.
  • Río Cilima y puente colgante: Escenario natural ideal para disfrutar la tranquilidad del lugar.

¿Qué clima tiene Xicotepec y por qué es tan agradable?

Ubicado a unos 800 metros de altitud, posee una temperatura promedio de 19 ºC. El clima es cálido húmedo o semicálido y húmedo. Estas condiciones permiten que el café crezca con las características de altura que tanto lo distinguen a nivel nacional. La vegetación que rodea el municipio también refleja la diversidad de este microclima.

Gastronomía y productos que solo encuentras aquí

Disfruta unas acamayas con salsa macha elaborada con hormiga “chicala” o unos molotes de tinga con salsa. Para postre prueba la leche quemada, un jamoncillo, pan dulce o pan de queso; y acompáñalos con un espléndido café de Xicotepec y algún licor artesanal elaborado con acachul, café, guanábana o naranja.

¿Por qué Xicotepec es considerado un lugar místico?

En un sitio donde no son pocas las cosas que agradecer, donde la vida crece por todas partes a manera de agua, de montañas, de plátanos, limas y melones, no sorprende que los habitantes de Xicotepec hayan querido regalarle a la Virgen de Guadalupe una gigantesca imagen de sí misma. Fue levantada en 2006, ahí donde se había aparecido antes, sobre el banco de piedras del barrio El Tabacal. Sus 23 metros de altura son visibles desde varios puntos del pueblo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS