Los santuarios religiosos en nuestro país son de mucha importancia, debido a que son una parte fundamental en la historia. De acuerdo con la arquidiócesis, en Puebla existen más de 200 templos religiosos, la mayoría están inspirados en conceptos de grandeza, espiritualidad y devoción, mientras que otros han sido catalogados como verdaderas obras de arte.
Faltando pocas semanas para Semana Santa, te presentamos 4 santuarios religiosos que debes visitar, ya sea por devoción o por la belleza e historia de cada uno de ellos.
Santuario del Peñón en Jonotla
Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, es de los más venerados por habitantes de la región, fue bautizado como el “Balcón de la Sierra”, fue construido sobre una peña donde, según los creyentes, se apareció la Virgen de Guadalupe.
La leyenda dice que en 1922, un niño de nombre Fidel Alejandro de Jesús Carreón y su madre pasaban por ahí, cuando se escuchó música celestial. El sonido condujo al pequeño hasta la cara oriente del peñasco, donde se desprendió una parte de la enorme piedra y al caer reveló una imagen esculpida de la Virgen de Guadalupe. En la actualidad cada 22 de octubre miles de peregrinos viajan de pueblos aledaños para venerar a la virgen.
Santuario de la Virgen del Carmen en Teziutlán
Construido sobre un pequeño cerro en el siglo XVIII, este santuario es considerado como el único en toda Latinoamérica con cuatro torres idénticas, mismas que están ubicadas en cada uno de los puntos cardinales.
La leyenda de este santuario está rodeada de piratas y milagros, pues se cuenta que en 1972 un pirata de nombre “Lorencillo” atacó un barco que zarpaba de Veracruz hacia España, al no encontrar el oro que buscaba mandó a matar a toda la tripulación. Uno de los marinos logró esconderse en la playa y le pidió a la Virgen del Carmen que lo salvara, al cumplir su petición, trajo desde España una imagen de la virgen y la colocó en una pequeña ermita en Nautla. Después esta fue llevada a Teziutlán donde actualmente está el santuario.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios en Cholula
Construido sobre el Tlachihualtepetl, este santuario es un importante centro de peregrinaje en la región. De acuerdo la página del Ayuntamiento de Cholula, su construcción inició en 1594 como una ermita; tiempo después un terremoto lo destruyó en 1864 por lo que fue reconstruido en 1874.
Al interior del templo podrás observar que es de estilo barroco republicano con altares de madera, yeso y decoración dorada en bóvedas y muros. Desde lo alto de este santuario se puede observar el valle cholulteca y a lo lejos el volcán Popocatépetl.
Asimismo, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, afirma que la Virgen de los Remedios fue la primera imagen religiosa venerada en la Nueva España, desde el momento de la Conquista de México- Tenochtitlan, por ello, es nombrada la patrona de las lluvias, defensora de los españoles, abogada de los indios y conquistadora de México.
Santuario de Guadalupe en Cuetzalan
Su estilo es gótico y está inspirado en el Santuario de la Virgen de Lourdes en Louvre, Francia, con sus semejanzas y diferencias, puesto que ambos fueron construidos por el mismo arquitecto Violet Le Duc.
De acuerdo con la página de Turismo de Puebla, lo más peculiar de esta estructura es que en la torre del campanario, en vez de tener agujas y grutescos, propios del neogótico de Violet Le Duc, en Cuetzalan, tiene hilados de vasijas de barro que la han hecho llamarse popularmente la "Iglesia de los Jarritos".