A nivel nacional, el estado de Puebla ocupa los primeros lugares, junto con Jalisco y el Estado de México, por tener el mayor número de Pueblos Mágicos, los cuales son evaluados actualmente para saber si pierden o conservan la denominación otorgada por la Secretaría de Turismo federal (Sectur).
Carlos Márquez Pérez, subsecretario de Turismo en el estado de Puebla, dio a conocer que la evaluación está en proceso y este fin de mes se tendrán los resultados, mismos que serán entregados a la dependencia federal.
Será la Sectur, a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, la que analice los resultados obtenidos y determine las características y el grado en el que se ubique a cada Pueblo Mágico para el 2026.
“Los expedientes están debidamente integrados. Nosotros creemos que hemos hecho un gran esfuerzo con cada uno de los municipios de manera que cada uno de los expedientes cumplen con los requisitos que ha solicitado la Sectur, por lo cual estamos seguros que nuestros Pueblos Mágicos serán ratificados y van a conservar ese nombramiento”, dijo Carlos Márquez durante la conferencia mañanera de este lunes 28 de julio.
El estado de Puebla se conforma por 217 municipios, de los cuales 12 tienen la denominación de Pueblo Mágico. El municipio de Cuetzalan fue el primero en recibir esta categoría, en el 2002 y los municipios de Teziutlán y Huejotzingo fueron los últimos en el 2023.
El funcionario estatal agregó que además de trabajar con los Pueblos Mágico, en Puebla también están fortaleciendo otros destinos como son los municipios con vocación turística, pero que no tienen la denominación de la Sectur.
Dentro de este programa de Fortalecimiento y Ampliación de Destinos, también trabajan en el diseño de Rutas turísticas. Además, participan en el concurso internacional organizado por ONU Turismo.
Para esta competencia han postulado a los municipios de San Andrés Calpan y Zapotitlán Salinas para que obtengan el título de “Las Villas más Hermosas de la Tierra”. Se trata de un programa de carácter mundial en el que participan todos los países integrantes de la ONU Turismo.
“Ya se entregaron los expedientes correspondientes y esperaremos el próximo año la decisión de ONU Turismo. Nosotros esperamos que sea positivo para Puebla y sume dos destinos más con un reconocimiento internacional por las características de conservación y manejo de su patrimonio natural”.
El gobernador Alejandro Armenta también dio a conocer que en el estado hay municipios con características paleontológicas, vestigios prehispánicos y no solamente coloniales.
Por lo anterior, pidió a José Luis García Parra, coordinador de Gabinete, que prepare una iniciativa para enviar al Congreso del Estado y se pueda definir la categoría de Pueblos Milenarios y Maravillosos.
“Estos municipios que tienen un acervo monumental puedan ser reconocidos y puedan ser parte de estas joyas que tenemos en nuestra entidad. Nosotros vamos a darles esa categoría; ya se los presentaremos en breve esa iniciativa”, adelantó.