Cada año, Puebla se consolida como uno de los destinos más emblemáticos para vivir el Día de Muertos. Desde sus Pueblos Mágicos hasta la capital, el estado ofrece experiencias únicas que mezclan arte, tradición y espiritualidad. Si estás buscando los mejores lugares para celebrar esta festividad, aquí te contamos qué eventos no puedes perderte en Puebla este 2025.
Festival de la Luz y de la Vida 2025 en Chignahuapan: un espectáculo sobre la laguna
El Festival de la Luz y de la Vida 2025, en el Pueblo Mágico de Chignahuapan, regresa del 30 de octubre al 3 de noviembre con un espectáculo que rinde homenaje al tránsito entre la vida y la muerte. Este evento combina música, danza, fuego y proyecciones sobre la laguna, con la imponente Pirámide de Luz como escenario principal.
Para esta edición número 29, se espera la llegada de más de 80 mil visitantes, una derrama económica de 70 millones de pesos y una ocupación hotelera superior al 90 por ciento. Además, habrá una ofrenda monumental con mil luces, la tradicional Caminata de las Antorchas, exposición de tapetes artesanales y el encendido del árbol navideño más grande de México, de 65 metros de altura.
El acceso será gratuito el 1 de noviembre, permitiendo a las familias disfrutar de este espectáculo que fusiona espiritualidad, cultura y turismo comunitario.
Valle de Catrinas 2025 en Atlixco: arte monumental y tradición viva
El Pueblo Mágico de Atlixco alberga del 3 de octubre al 9 de noviembre el Valle de Catrinas 2025, un circuito artístico que presenta 22 esculturas monumentales de más de ocho metros de altura, elaboradas por artesanos locales en cartonería.
Estas catrinas están distribuidas en puntos emblemáticos como el zócalo, el Parque del Ahuehuete, el Cerro de San Miguel y los Viveros Cabrera, y están inspiradas en los oficios tradicionales de México: floricultores, tortilleras, panaderos, boleros y alfareros.
El Valle de Catrinas se ha convertido en un referente cultural internacional, con obras que este año también serán exhibidas en Roma, Bogotá, Guanajuato y Times Square. Atlixco, con su ambiente festivo y calles llenas de color, es parada obligada para quienes buscan vivir el Día de Muertos con arte y tradición.
Desfile de Calaveras 2025 en Puebla capital: color, música y tradición
El XIV Desfile de Calaveras, parte del festival "La Muerte es un Sueño", se realizará el 1 de noviembre a las 18:00 horas, partiendo de Avenida Juárez y 23 Sur, para recorrer las calles del Centro Histórico hasta 2 Sur y 5 Oriente.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Puebla y el IMACP, este evento reunirá a más de 6 mil participantes en 70 contingentes entre escuelas, grupos de danza, caballos, xolos y marching bands locales e internacionales.
El desfile será transmitido en vivo por Cinco Radio y contará con la participación musical del grupo Aroma, llenando de ritmo y alegría las calles poblanas.
Videomapping en la Catedral: tecnología y tradición en el corazón de Puebla
Los días 1 y 2 de noviembre, la Catedral de Puebla se iluminará con un videomapping conmemorativo al Día de Muertos, con funciones cada 30 minutos de 19:30 a 22:00 horas.
El espectáculo, impulsado por la Secretaría de Servicios Públicos, incluirá animaciones 2D y 3D, diseño sonoro y simulaciones visuales que evocan la cosmogonía mexicana, recordando el viaje de las almas hacia el Mictlán.
Este evento gratuito forma parte del programa “Puebla Brilla”, que busca fortalecer la identidad cultural de la capital con experiencias visuales que unen arte, historia e innovación.
Sendero al Mictlán 2025 en San Andrés Cholula: tradición, pan y catrinas gigantes
Del 17 de octubre al 8 de noviembre, el Festival Sendero al Mictlán 2025 transformará San Andrés Cholula con un programa lleno de cultura y tradición. Habrá catrinas monumentales, corredor de pan de muerto, cine panteón, teatro y la tradicional Carrera de las Iglesias, que une deporte y misticismo en una de las celebraciones más esperadas de la región.
Este festival ofrece una experiencia inmersiva entre altares, música y leyendas que representan la conexión entre el mundo terrenal y espiritual.
Catrinerías 2025 en la Ex Hacienda de Chautla: trajineras iluminadas y leyendas
Del 10 de octubre al 2 de noviembre, la Ex Hacienda de Chautla vivirá el evento Catrinerías 2025, con trajineras iluminadas, ofrendas monumentales, leyendas teatralizadas y un concurso de catrinas con premios en efectivo.
El entorno natural y la atmósfera colonial del lugar hacen de esta experiencia una de las más encantadoras para disfrutar en familia o en pareja, rodeado de historia y arte.
Catrinia en Atlixco: tradición con fantasía y arte escénico
Otra de las actividades que destacan en Atlixco es “Catrinia”, un espectáculo que fusiona danza, música y arte escénico con alebrijes, carros alegóricos y catrinas monumentales. Se presenta en el Centro de Convenciones del municipio y se ha consolidado como una de las experiencias más creativas del Día de Muertos en Puebla.
Ideal para familias y turistas, Catrinia ofrece una mirada contemporánea a la tradición mexicana, con un montaje visual lleno de color y emoción.
Val’Quirico: leyendas y procesión de catrinas en un rincón de la Toscana mexicana
A solo 40 minutos de Puebla, Val’Quirico celebrará el Día de Muertos del 24 de octubre al 2 de noviembre con calles adornadas de flores de cempasúchil, papel picado y altares tradicionales.
Entre las actividades más destacadas se encuentran las representaciones de leyendas, la exhibición de ofrendas (del 31 de octubre al 2 de noviembre) y la mega procesión de catrinas el 1 de noviembre a las 18:00 horas.
El Concierto de Muertos, programado para el 2 de noviembre, cerrará el festejo con temas icónicos como "La Llorona" y "Amor eterno", en un ambiente lleno de nostalgia y belleza.
Puebla, destino ideal para vivir el Día de Muertos 2025
Con su diversidad cultural, belleza arquitectónica y tradiciones arraigadas, Puebla ofrece algunas de las experiencias de Día de Muertos más impresionantes de México. Desde festivales internacionales hasta desfiles, conciertos y videomappings, cada rincón del estado se viste de luz, color y memoria para honrar a quienes ya no están, pero siguen presentes en el corazón de sus habitantes.
[Publicidad]













