Si estás de visita en la ciudad de Puebla o vives en esta ciudad y no tienes plan para tu tiempo libre, checa esta nota de , en la que te comparte todo lo que tienes que saber sobre la Feria del Elote 2025 en el .

Atlixco se localiza a una distancia de 30 minutos de la ciudad de Puebla, a donde puedes llegar muy fácil en transporte público o en auto particular, así que no tienes pretexto para asistir a la también llamada Elotada 2025.

Foto: FB Elotada Atlixco
Foto: FB Elotada Atlixco

Lee más:

¿Cuándo es la Feria del Elote 2025 en Atlixco?

Esta feria ya comenzó, a las 12:00 horas, de este jueves 14 de agosto y permanecerá disponible hasta el próximo domingo 17 de agosto.

Como parte del primer día de actividades y ceremonia inaugural, a las 17:00 horas, en el zócalo del Pueblo Mágico se llevará a cabo el convite tradicional que llenará de música, color y sabor las calles de Atlixco.

Las calles se llenarán de sonrisas, faldas que giran y elotes que roban miradas, así como mucha música y regalos por parte de los patrocinadores de este evento, que tiene cinco años de conquistar paladares.

¿Dónde es la Elotada 2025?

Del desfile que partirá del zócalo se avanzará por las calles hasta llegar al Centro de Convenciones de Atlixco, que es la sede donde se alberga a poco más de 60 expositores de maíz y diversos productos derivados, como los elotes y esquites.

¿Qué hacer en la Feria del Elote de Atlixco?

Durante cuatro días de feria, los asistentes al Centro de Convenciones, con acceso completamente gratuito, podrán disfrutar de cuatro zonas para saborear, bailar y disfrutar.

La Elotiza

En esta área encontrarás puestos con la venta de elotes tradicionales, preparados con mayonesa o mantequilla, cubiertos con queso rayado y espolvoreados con chile en polvo, del que pica, o salsa casera.

De igual manera encontrarás elotes cocidos, asadas, con chapulines, esquites con tuétano, con tocino, con tres quesos; así como hamburguesas, pizzas, tacos, birria, ramen y crepas, todo servido con elote.

El Bebedero en la Milpa

En esta zona hay aguas frescas, refrescos y jugos, pero también bebidas especiales como agua con sabor a elote, pulques, curaditos, cerveza artesanal de elote y mixología, todo a base de elote.

El curadito de elote es elaborado por Jugos Artesanales, Pulques y Curados JMA, quienes mezclan ingredientes como canela, granos de elote tierno, leche condensada, pulque fresco y aguamiel, logrando una mezcla cremosa y refrescante ideal para el clima veraniego de Atlixco.

Manos de Milpa

Es el área dedicada a las artesanías locales, como los aretes en forma de elote, sombreros, bolsos de dama pintados a mano y el juego de lotería, donde habrá premios a quienes participen en este tradicional juego, regalos otorgados por los patrocinadores.

Elotada Lights

Está dedicada a la zona de espectáculos, como la presentación de grupos musicales, parados, cómicos, imitadores de grandes artistas. También exposición de los distintos tipos de maíz que se cultivan en Atlixco y conocimiento sobre su proceso de cultivo y cosecha, y todo lo referente a la milpa.

Los organizadores esperan que en esta feria se vendan entre 200 mil y 300 mil piezas de elote, lo que generará una derrama económica de 4 millones de pesos para el municipio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS